El Trapezio

Castilla y León impulsará la ‘Marca La Raya’ con las regiones Norte y Centro de Portugal

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado en Fermoselle, Zamora, el Plan Socioeconómico de La Raya, dotado con más de 90 millones de euros y una vigencia de seis años. Se trata de un instrumento diseñado para impulsar el crecimiento económico equilibrado, reforzar la cohesión territorial, promover el asentamiento poblacional, mejorar los resultados de la cooperación transfronteriza y difundir una imagen de territorio activo e innovador.

Unas líneas de actuación que beneficiarán a los más de 62.000 habitantes de 175 municipios de Zamora y Salamanca, las comarcas naturales de Sanabria, La Carballeda, Aliste, Sayago, Vitigudino y Ciudad Rodrigo En concreto, la Junta aportará 78,7 millones de euros y las diputaciones provinciales de Salamanca y Zamora seis millones de euros cada una.

Contenido del Plan Socioeconómico de La Raya

El Plan Socioeconómico de La Raya prevé actuaciones en cinco ejes de intervención: impulso y promoción económica desde el territorio; una estrategia turística integral; inversiones en infraestructuras estratégicas; cohesión territorial; y cooperación transfronteriza.

1. Impulso y promoción económica desde el territorio

El Plan de La Raya intervendrá directamente sobre el territorio, reforzando el emprendimiento, impulsando la innovación, incrementando la financiación empresarial e incentivando la dotación de suelo industrial construyendo un conjunto de medidas simultáneas de refuerzo económico.

La Junta impulsará, a través de las diputaciones provinciales, la puesta en marcha de cuatro oficinas de intervención en el territorio, de las cuales al menos dos estarán ubicadas en municipios limítrofes con Portugal para fomentar la cooperación transfronteriza. Entre las medidas de impulso económico se prevén las siguientes:

2. Estrategia turística integral

Tiene como objetivo crear un producto turístico global e integrador, aprovechando la riqueza de recursos endógenos, la naturaleza y el patrimonio histórico. Se diseñará un gran producto turístico lineal, Raya Ibérica de Castilla y León, que conecte los principales destinos singulares, complementado con rutas radiales. En las convocatorias de subvenciones de la Consejería de Cultura y Turismo, se incluirá una puntuación adicional para proyectos en el ámbito del Plan.

Serán objeto de inversión aquellos elementos singulares del Patrimonio Natural de la zona de La Raya que contribuyan a impulsar el territorio como espacio turístico singular, destinando a estos efectos al menos 400.000 euros.

En este sentido, Fernández Mañueco ha indicado que el objetivo es posicionar a la ‘Raya Ibérica de Castilla y León’ como un producto turístico de alto nivel, combinando gastronomía, naturaleza y cultura; y reforzar la Marca La Raya como un referente de calidad y atracción. Además, ha destacado que este producto turístico conectará los principales destinos con itinerarios construidos con apoyo digital y herramientas de Inteligencia Artificial.

3. Infraestructuras estratégicas

Las inversiones en infraestructuras estratégicas buscan mejorar la movilidad, especialmente las comunicaciones con Portugal.

4. Cohesión territorial

Las acciones previstas en el impulso de la cohesión territorial incluyen las siguientes actuaciones:

Para este eje, la Junta de Castilla y León y las Diputaciones de Salamanca y Zamora destinarán conjuntamente 24.000.000 euros durante la vigencia del Plan, de los cuales 12.000.000 corresponden a la Junta y 6.000.000 a cada diputación.

5. Cooperación transfronteriza

La cooperación transfronteriza entre Castilla y León y las regiones Norte y Centro de Portugal es un eje transversal, que tiene como objetivo impulsar proyectos en el ámbito territorial del Plan con socios de Portugal, alineados con las Estrategias de Cooperación Transfronteriza y los programas europeos POCTEP.

Salir de la versión móvil