El primer ministro portugués, Luís Montenegro, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, han liderado junto con 25 ministros de los dos países la XXXV Cumbre Ibérica de Faro, celebrada el 23 de octubre en la localidad portuguesa de Faro, donde el principal acuerdo ha sido la “gestión compartida de los recursos hídricos comunes”, en palabras de Montenegro. La Cumbre también ha tratado asuntos como las relaciones con Mercosur, la coordinación de las respectivas bibliotecas nacionales, las conexiones eléctricas ibéricas con Francia y Europa, y los enlaces viarios y ferroviarios. En este sentido Sánchez ha dicho que su Gobierno mantiene la fecha de 2030 para el AVE Lisboa-Madrid y de 2032 para la Alta Velocidad Lisboa–Oporto–Vigo. Asimismo el presidente español ha afirmado que “España y Portugal han reforzado su cooperación estratégica desde una renovada confianza en el proyecto europeo y en defensa del multilateralismo”.
Decorreu no Algarve a XXXV Cimeira Luso-Espanhola. 🇵🇹 e 🇪🇸 reafirmaram a excelência da relação bilateral, com resultados novos para dossiês há muito adiados: a política da água, pontes a sul e ferrovia. Reforçámos o compromisso de uma ação concertada na Europa e no mundo. pic.twitter.com/qy7OoUHujC
— Negócios Estrangeiros PT (@nestrangeiro_pt) October 23, 2024
Caudales y Pesca
El primer punto de la Declaración Conjunta se refiere al acuerdo para la Seguridad de la navegación y la Náutica de Recreo en el tramo internacional del río Guadiana, suscrito entre la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España, Teresa Ribera, y la titular lusa de Medio Ambiente, Maria da Graça Carvalho. El acuerdo incluye un régimen de caudales en el Tajo y el Guadiana, en el marco del Convenio de la Albufeira, así como el caudal diario a partir de la presa de Cedillo, en Cáceres, para preservar los caudales circundantes.
También se han acordado caudales mensuales en el tramo de Pomarão (en la frontera con Huelva) del Guadiana, para garantizar el buen estado del estuario. Ambos países han ‘reconocido’ las «captaciones» (tomas ilegales) del lado español de agua de Pomarão y de Bocachança, quedando su explotación sujeta a los principios fijados en el Convenio de Albufeira. Por otro lado, los dos países se han comprometido a regular la pesca profesional y recreativa en el tramo internacional del Guadiana en igualdad de condiciones para las comunidades pesqueras de ambas partes.
Ferrocarriles
También respecto a conexiones ferroviarias los dos jefes de Gobierno –y sus ministros del ramo- escribirán al primer ministro francés para urgirle a que impulse la conexión ferroviaria de los distintos corredores ibéricos con Francia y Europa.
Europa y Mercosur
Los dos jefes de Gobierno han insistido en las interconexiones con Europa, tanto las de transporte como energéticas, donde destacan las eléctricas, de un lado, y la de gas, con el previsto y ya acordado hidroducto H2Med, que conectará Sines (Portugal) con Marsella (Francia). También en el ámbito internacional ambos mandatarios afirmaron que enviarán una “nota común” a la Unión Europea para que regule las relaciones con Mercosur (Mercado Común del Sur, en el continente americano, cuyos miembros plenos son Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) para establecer relaciones formales con esta “importante zona geográfica”. En ese sentido, Pedro Sánchez ha señalado que el acuerdo Mercosur-UE es “el sueño de la comunidad ibérica e iberoamericana”.
Bibliotecas y Educación
Magallanes-Elcano
Los ministros de Asuntos Exteriores, de España y Portugal, José Manuel Albares y Paulo Rangel, respectivamente, han resuelto la creación del Premio Luso Español ‘Magalhaes–Elcano’ como reconocimiento a quienes “destaquen en la aproximación de los dos países a través de la cooperación en ciencia, innovación, construcción europea, globalización para el desarrollo sostenible, desarrollo territorial y cooperación transfronteriza”.