El movimiento iberista sigue explicando su mensaje en los pueblos y ciudades de la Península. Esta vez la villa de Fermoselle ha acogido una jornada sobre iberismo titulada: La Raya, tierra de Fraternidad. El evento se ha celebrado dentro del ciclo del IV Ciclo de Conferencias: Fermoselle es cultura, que se realiza en paralelo a las fiestas mayores de la localidad entre el 7 y el 12 de agosto.
Los ponentes han sido: el periodista de largo recorrido Carlos Funcia, que también ha moderado el acto, la profesora de lengua portuguesa, Concha López Jambrina, y el editor adjunto de este diario ibérico, Pablo Castro Abad. La presentación ha sido realizada por Tita Fernández Barrueca, responsable de la Biblioteca Municipal; acudiendo al evento la concejala de Cultura, Escolástica Fernández, y el alcalde de Fermoselle, José Manuel Pilo. Fermoselle y el local del edificio histórico del Ayuntamiento constituyen un magnífico marco para hablar de iberismo. La localidad zamorana está ubicada en la confluencia del río Duero y el Tormes, siendo la orilla oeste del río ya territorio portugués.
Posteriormente, Concha ha expuesto la actividad de la Asociación Cultural Sabaria de la que participa. Sabaria es un proyecto cultural que realiza traducciones de literatura portuguesa a la lengua castellana, con la idea de acercar la cultura portuguesa a España. En breve se espera sacar también libros de literatura española traducidos al portugués. El nombre de Sabaria corresponde con un territorio mítico de los Suevos, que abarcaría partes de Salamanca, Zamora y Trasosmontes. El próximo libro que editará Sabaria es un poemario de João Basteiro dedicado a la ciudad de Zamora. Concha ha destacado que sus libros están siempre “hechos con mucho cariño”.
Pablo Castro, a partir de las preguntas de Carlos Funcia, ha relatado su recorrido personal en el iberismo, con la fundación de la Plataforma Civil Ibérica, el apoyo a la puesta en marcha del diario digital ibérico EL TRAPEZIO y la posterior edición de los Libros Iberia tierra de fraternidad, y España y Portugal: una nueva estrategia
En el turno de preguntas ha intervenido, entre otros, el alcalde de la localidad, que ha subrayado la pertenencia del municipio a la Asociación Europea de Cooperación Territorial, Duero-Douro, y a la Asociación de Municipios Ribereños; explicando algunos proyectos como el mapeado en 3D de las bodegas que se extiende por gran parte del casco urbano de la localidad. Por último, el alcalde ha hablado de la inclusión del municipio en la Franja Céltica, como zona de baja densidad demográfica, lo que permitiría acceder a mejoras tributarias y de todo tipo, dentro del ámbito de la Unión Europea.