En plena Gran Vía madrileña (nº59), en el Hogar Extremeño, se presentará el nuevo libro de EL TRAPEZIO: Ocho objetivos para fortalecer la Alianza Ibérica (2025). La presentación tendrá lugar el jueves 23 de octubre (18:30h) y contará con dos ponencias de dos de sus autores: Pablo González Velasco y Pablo Castro Abad, así como otras intervenciones de personalidades de la sociedad civil como Antonio García Salas (Plataforma del Sudoeste Ibérico), Adrián Gebé (coordinador de Sociedad Iberista) y Juan Rebollo Bote (autor de Lusitania en el horizonte). El evento terminará en una pequeña confraternización ibérica con vino extremeño, tortilla de patata y fado con la rayana Laureana. Durante la presentación se podrá adquirir el libro, que cuesta 10 euros.
La fadista Laureana
Nacida en un pueblo de la Raya (Aranhas – Penamacor), su madre cuenta que cuando empezó a caminar comenzó también a bailar y a cantar algunas canciones populares de su pueblo. Con 8 años decidió aprender a tocar la guitarra clásica, pero su profesora le invitó a cantar una canción, interpretando aquel que sería su primer fado: “Menina das tranças pretas”.
A partir de ese momento directa o indirectamente siempre estuvo por dentro del mundo artístico. Hizo clases de baile, de teatro, cantaba en la iglesia de su pueblo y en grupos de música con amigos. Lo cierto es que desde sus ocho años Laureana fue haciendo cosas relacionadas con la música, pero el Fado le esperaba en un rincón. Laureana creía que hasta que no madurase no podría atreverse con este estilo. De una forma casual, el Fado vuelve a reaparecer en su vida a los 18 años, con más fuerza que nunca. Dio voz en la Radio Juventude de Castelo Branco durante cuatro años, colaborando en varias tareas, pero el Fado le volvía a llamar. En ese momento estudiaba psicopedagogía en Lisboa, la capital del Fado.
Con 24 años, la vida hace que emigre a España, concretamente a la capital, Madrid. En 2018 graba su primer disco Primeiro Ser, resultado de muchas noches de fado. El fado le ayuda a recordar, a revivir, de una forma intensa, las emociones y a entregarse de una forma desmedida en cada palabra. En 2019 su propuesta musical es elegida por CaixaForum Madrid, siendo una de las siete propuestas escogidas entre más de 1.000. En 2021, canta en Festival de Músicas de Mundo de Toledo. También ha cantado en el Teatro Real de Aranjuez. Laureana afirma que el fado llegó para quedarse en su vida. Fado es la poesía del alma de Portugal.
Sobre el libro
Se trata de un breve libro al servicio del activismo iberista, en clave reformista y en edición bilingüe luso-española. Más adelante se presentará en Portugal. El origen del libro nace de una serie de editoriales de EL TRAPEZIO para ofrecer a los Gobiernos de España y Portugal una agenda pragmática para llevar a cabo a corto y medio plazo. Estos editoriales han sido mejorados y adaptados al nuevo formato. Las temáticas abordadas no son nuevas, pero sí constituyen una selección sintética y prioritaria para dotar de claridad y densidad a lo que desde hace años se reconoce de forma no oficial como alianza ibérica, entre dos Estados soberanos.
Pablo González Velasco, Pablo Castro Abad y Jaume Reixach Riba, autores del libro, detallan 8 reformas en los ámbitos de: educación, lenguas, sociedad civil, huso horario, coordinación gubernamental, meteorología, medios de comunicación y competiciones deportivas. Ocho reformas que, sin duda, cuentan con un consenso abrumador en ambas sociedades. La meta es cumplir esos 8 puntos antes del 2030.
En sus seis años de vida, el diario digital EL TRAPEZIO se ha convertido en el medio de referencia del movimiento iberista del siglo XXI. Con convicción y perseverancia, hemos contribuido a crear un espacio inédito de información, reflexión y debate sobre la realidad geoeconómica y geopolítica que conforman Portugal y España, que creemos cargada de futuro si los líderes democráticos de ambos países operan con visión estratégica e inteligente, de lo que no dudamos.
La Alianza Ibérica es una apuesta ganadora, ya que redunda en el beneficio de los 60 millones de personas que vivimos en la Península y en las Islas Macaronésicas. Y, lo que es más importante, garantiza un horizonte de esperanza y de prosperidad para las nuevas y próximas generaciones. Estos ocho proyectos-fuerza suponen otros tantos peldaños para seguir ascendiendo por la escalinata que nos lleva a una intensificación enriquecedora de las relaciones luso-españolas y a la culminación de la Alianza Ibérica.
Justo cuando se cumplen cuatro décadas de la integración ibérica en la Unión Europea, debemos asumir la realidad de que las fronteras y las aduanas han desaparecido y, por tanto, actuar plenamente en consecuencia, siempre guiados por los principios de estricto respeto a la soberanía de cada país, de buena voluntad en las acciones a emprender y de fraternidad y solidaridad ibérica. El movimiento se demuestra andando y es desde esta premisa que la plataforma mediática EL TRAPEZIO propone a los dirigentes políticos, empresariales y sociales estos ocho proyectos-fuerza para visibilizar y potenciar la Alianza Ibérica.