Icono del sitio El Trapezio

Flixbus denuncia el bloqueo del Ministerio de Transportes a un autobús circular por la Raya luso-extremeña

Autobús de Flixbus en una estación moderna con arquitectura contemporánea.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España ha denegado a FlixBus la autorización para poner en marcha una línea circular entre Extremadura y Portugal, según ha dado a conocer la empresa. Esta iniciativa contaba con el apoyo de la Junta de Extremadura, pero ha sido rechazada sin consulta previa a la administración autonómica, explican. La Junta ha agradecido a la compañía de movilidad esta propuesta «acorde con el interés general, en beneficio de la ciudadanía usuaria y del sistema de transporte terrestre por carretera».

FlixBus presentó en febrero un Memorando de Entendimiento (MoU) a la Junta de Extremadura para lanzar un proyecto piloto de conectividad circular entre ambas orillas de la frontera, con el objetivo de «coser la Raya» sin coste público y asumiendo el riesgo empresarial. El trazado no afecta a ninguna otra comunidad autónoma, al discurrir exclusivamente entre Extremadura y Portugal. Su autorización definitiva dependía del visto bueno del Ministerio, competente en materia de cabotaje para trayectos internacionales.

El proyecto planteaba una línea circular compuesta por dos rutas con frecuencias diarias en ambos sentidos, conectando localidades extremeñas y portuguesas, además de una parada reforzada en el Aeropuerto de Badajoz adaptada a los horarios de mayor demanda. La propuesta pretendía aprovechar el marco del cabotaje internacional para mejorar la conectividad interna de Extremadura, tradicionalmente una de las regiones con menor oferta de transporte por carretera.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Asociación Ibérica de Turismo Interior y la plataforma Corredor Sudoeste Ibérico, al considerar que el proyecto impulsa la movilidad y la promoción turística conjunta de ambos territorios. FlixBus defiende que la propuesta se ajusta al Estatuto de Autonomía de Extremadura y al Reglamento Europeo sobre el acceso al mercado internacional de los servicios de autobús y autocar.

Según la información que ha remitido la empresa germana, el Ministerio de Transportes ha rechazado la solicitud de cabotaje de FlixBus sin informar ni consultar previamente a la Junta de Extremadura, pese a que esta administración cuenta con competencias en el transporte autonómico.

La propuesta se enmarca en la línea de cooperación que la Junta de Extremadura había mostrado a favor del cabotaje en los servicios internacionales de transporte de viajeros por carretera, suscrito en el protocolo firmado entre el gobierno regional y su homólogo de la Comunidad de Madrid hace unos meses.

Desde Flixbus señalan que la decisión del Ministerio contrasta con la posición de la Comisión Europea, que el pasado 16 de abril limitó la oposición sistemática de España al cabotaje en el contexto de una línea internacional entre Madrid y Tréveris (Alemania). Según Bruselas, ese tipo de restricciones pueden dificultar el desarrollo de servicios internacionales competitivos y sostenibles.

Salir de la versión móvil