Caretos, madamas, cabeçudos, cardadores, chocalheiros, jarramplas, carantoñas y otros representantes de tradiciones ibéricas ancestrales y paganas en forma de máscara han participado en la 16ª edición del Festival Internacional de Máscaras Ibéricas, celebrado en Lisboa entre el 14 y el 21 de septiembre pasados. Además de Portugal, hubo representación de Grecia, Italia y España. El certamen se ha complementado con un seminario sobre la máscara y su historia en la Universidad Lusófona y un concierto homenaje a José Afonso y José Mário Branco.
El concierto Tradição Contemporânea a cargo del cuarteto formado por Miguel Calhaz, Marco Figueiredo, Idalina Gameiro y Patrícia Domingues interpretó temas del cancionero popular portugués y homenajeó a artistas como José Afonso y José Mário Branco. El proyecto, que nació en Sertã, llega por primera vez a Lisboa, después de haberse presentado ya en Asturias. Por su parte la Universidad Lusófona ha sostenido un seminario sobre la máscara y su historia, con paneles a cargo de los profesores Paulo Mendes Pinto, Carlos Carneiro, José Fialho y Carlos Magno.
Antruejos
Los Antruejos de Villanueva de Valrojo han representado a Zamora en el prestigioso Festival de Máscara Ibérica del emblemático barrio de Belém. Esta participación ha sido una ocasión singular para mostrar una de las tradiciones más antiguas y auténticas de la provincia de Zamora. La festividad, vinculada al ciclo invernal y al carnaval, se caracteriza por la presencia de personajes enmascarados que protagonizan una vibrante mezcla de música, danzas y juegos, representando la renovación cíclica de la vida.