“In memorian Celeste Caeiro” es el lema del II Encuentro Hispanoluso de Literatura, Música y Pintura ‘Ríos Revueltos’, celebrado entre el 28 y el 30 de marzo en La Puebla del Río y Coria del Río, dos municipios sevillanos prácticamente unidos que miran al Guadalquivir. Veladas poéticas, exposiciones, flamenco y fado, rutas turísticas o performances componen el programa. Este intercambio artístico entre Andalucía y Portugal está organizado por el colectivo local ‘Desde las márgenes’.
En la apertura del encuentro, en el Ayuntamiento de Coria del Río, coanfitrión esta segunda edición, el poeta Fernando Moya (Fuenteheridos, Huelva, La Raya) ha leído su poema ‘La mujer de los claveles’, dedicado a Celeste Caeiro, alguno de cuyos versos dicen “hoy tu nombre vuela a esa región sin nombre donde sólo viven los sueños, hacia esa nada donde cabriola el olvido, porque tu simple gesto, el rubor de tus manos encendiendo la luz de todos los abriles, seguirá dando luz a quienes no supieron ni saben siquiera tu nombre”.
Poeta municipal y Poesía Secreta
Tres veladas poéticas
El II Encuentro Hispanoluso ‘Ríos Revueltos’ celebra cuatro veladas poéticas con la participación de vates de los dos países, como lo son Alba Madero Milla, Emilio Ballesteros, Fernando Cabrita, Manuel Moya, Pedro Jubilot, Pepe Palma, Raquel Zaragoza y Sofia Correia. También abre dos exposiciones: la de fotografía ‘Amaneceres en el río desde un cerro fenicio’, en Coria del Río, y la Muestra Colectiva de Pintura, en La Puebla del Río; a ello se añaden flamenco, fado, una performance en torno a Fernando Pessoa y una Ruta Turística por el recorrido que realizó la primera expedición japonesa a Europa: la Embajada Keicho.
Comandada por el samurái de Sendai Hasekura Tsunenaga, Japón accedió al continente en 1616 atracando su nave en Coria del Río. Herencia de aquel contacto persisten en la localidad bastantes personas apellidadas Japón, entre ellas el ya mencionado conductor de la Inauguración, rector Juan Manuel Suárez Japón.
Fado y flamenco y hermanamiento
La población coanfitriona La Puebla del Río aloja la exposición ‘Muestra Colectiva Ríos Revueltos’, que puede visitarse hasta el 4 de abril, pero también ha sido escenario otra velada poética y de sendos recitales, de flamenco y música portuguesa, a cargo de la Peña Cultural Flamenca Mazaco y de la artista Rosario Solano.
Asimismo en esta población ha tenido lugar la clausura del evento, hospedado por la Asociación de Vecinos San José Obrero: una cuarta velada poética, micro abierto para asistentes, la performance “Palabras para Fernando Pessoa”, a cargo de Manuel Guerra, y hermanamiento de los festivales ‘Ríos Revueltos’ con su homónimo de Loulé (Faro, Portugal) ‘Poesías do mundo’.
Dos ríos, dos pueblos, dos países
‘Ríos Revueltos’ es una iniciativa triplemente dual y transfronteriza, pues hermana dos países, dos ríos –el Guadiana, rayano entre España y Portugal, y el Guadalquivir, al que se asoman los dos pueblos sedes del encuentro-, y los dos pueblos en sí, Coria del Río y La Puebla del Río. Estas dos localidades tuvieron hace unas décadas serios enfrentamientos por el deseo del segundo de escindirse del primero, al que pertenecía; hoy son dos entidades locales independientes, aunque sus respectivos caseríos están prácticamente unidos, y este certamen corrobora el buen entendimiento entre las dos localidades ribereñas.