El Trapezio

La Junta presenta las fortalezas de Castilla y León a los empresarios portugueses

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha participado en la inauguración del Foro Empresarial Castilla y León – Región Norte de Portugal, organizado por CEOE Castilla y León, junto a su presidente, Santiago Aparicio. Un encuentro desarrollado en la fundación Rei Afonso Henriques, con sede en Zamora. Durante su intervención, González Gago ha señalado la utilidad de este foro “como una oportunidad única para fortalecer las relaciones empresariales entre ambas regiones, explorar nuevas posibilidades de negocio y compartir experiencias que impulsen el desarrollo económico y laboral entre ambos territorios”.

Dentro de las estrategias para seguir dinamizando Castilla y León económica y empresarialmente, Portugal se revela como un aliado fundamental, en particular en el desarrollo de los territorios fronterizos de la Raya. La semana pasada el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, avanzó la inminente aprobación del Plan Especial de Desarrollo de la Raya, que potenciará la industria, el empleo y mejoras sociales en los 175 municipios zamoranos y salmantinos que conforman este territorio.

En este sentido, el consejero de la Presidencia ha reafirmado que “la colaboración con el Norte de Portugal es una decisión estratégica de este Gobierno autonómico”. Según la Junta, ya se han puesto en marcha diferentes iniciativas previas a la aprobación de este Plan, como las acciones desarrolladas en el marco del programa Interreg España-Portugal 2021-2027 o la creación de los Centros de Innovación Social para el desarrollo local en la zona rayana: espacios situados en zonas de influencia para la cooperación con Portugal que funcionan como nodos de colaboración público-privada para facilitar a los emprendedores generar nuevas ideas y proyectos, de la mano de administraciones públicas, universidades, grupos de acción local, sindicatos, etcétera. Dichos centros representarán un papel fundamental en el desarrollo de las acciones concretas contempladas en el Plan de la Raya.

Por otro lado, las circunstancias geoestratégicas mundiales impactan en la economía de esta Comunidad, en su mercado, sus empresas y su actividad exportadora, con una mención especial a las nuevas políticas proteccionistas y arancelarias de Estados Unidos. Ante este panorama global, González Gago ha señalado que la respuesta de Castilla y León es “el diálogo político y social, y la búsqueda de alianzas con otros territorios, mostrándonos competitivos, y ofreciendo un Gobierno autonómico estable y solvente, que apuesta por el acuerdo como seña de identidad”.

Desde Unión del Pueblo Leonés (UPL) han querido salir al paso para pedir a Mañueco “que ejecute de una vez el Plan de la Raya”, recordándole que es una promesa que ya anunció en la campaña de las elecciones autonómicas de febrero de 2022 y que “tres años después, sigue sin haber cumplido con esa promesa”.

Salir de la versión móvil