El Trapezio

La península ibérica recupera el 99,95% de la demanda eléctrica tras el apagón

El 99,95% de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios) se había recuperado ya a las 07.00 horas de la mañana en el territorio peninsular, afectado por el apagón que se inició pasado el lunes hacia las 12.30 horas. Además, y según datos de Red Eléctrica y del Ministerio de Transición Ecológica, el 100 % de las subestaciones de la red de transporte de electricidad están ya en servicio.

En cualquier caso, continúan las labores de reposición desde el Centro de Control Eléctrico para tratar de recuperar cuanto antes la plena normalidad tras el apagón eléctrico masivo que afectó a toda la península ibérica, tras la pérdida súbita de 15 gigavatios de generación eléctrica en tan solo cinco segundos por razones que aún se investigan. El país va recuperándose poco a poco de un incidente que ha sido calificado como «absolutamente excepcional» y que ha provocado un apagón generalizado de la corriente eléctrica, la desconexión de las comunicaciones móviles e incidencias en el comercio, la industria y, sobre todo, en la red de transporte.

El apagón provocó la suspensión de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías y un total de 116 trenes y 30.000 usuarios han quedado afectados, mientras que los servicios de trenes de Cercanías y los metropolitanos de las principales ciudades se vieron paralizados. Además, los pasajeros de varios trenes han tenido que ser rescatados de las vías donde los convoyes quedaron varados y muchas de las estaciones han permanecido abiertas durante toda la madrugada para dar cobijo a los viajeros.

Del mismo modo, no ha reseñado incidencias en las carreteras, más allá de los grandes atascos durante la jornada, y ha apuntado que el principal problema sigue siendo el transporte ferroviario, donde se ha auxiliado a unos 35.000 pasajeros atrapados en convoyes. El apagón ha tenido lugar a las 12:33 horas del lunes (10:33 GMT) tras la «desaparición súbita» de 15 gigavatios de potencia, que suponían el 60 por ciento del suministro eléctrico a esa hora en toda España.

Se ha producido por una fuerte oscilación del flujo de potencia de redes acompañado de una pérdida de generación «muy importante», según Red Eléctrica, pero aún se ha podido determinar qué ha provocado este suceso. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha afirmado que se siguen analizando las causas «potenciales» del motivo que ha ocasionado el apagón eléctrico masivo sin descartar «ninguna hipótesis» sobre el origen de una situación sin precedentes y espera que este martes se haya restablecido todo el servicio.

Los territorios insulares de Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en el norte de África, no se han visto afectados por el apagón. El rey Felipe VI presidirá en la mañana de este martes y en el Palacio de la Moncloa, sede del Gobierno, la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, que ya se reunió dos veces durante el lunes encabezado por Sánchez y con la participación de diez ministros, el jefe del Estado Mayor de la Defensa y la directora del Centro Nacional de Inteligencia.

El tráfico portuario está funcionando con normalidad, y el aéreo ha sufrido este lunes algunos retrasos y cancelaciones, con solo 300 vuelos anulados de los 6.000 programados en toda España y con los aeropuertos operativos con los sistemas eléctricos de contingencia.

Salir de la versión móvil