El Consulado de España en Buenos Aires ha registrado 553.293 citas para solicitar la nacionalidad española en virtud de la Ley de Memoria Democrática (LMD), de las cuales ya se han formalizado 184.293 expedientes. La cifra refleja la magnitud del interés que esta norma ha generado en Argentina, donde reside una de las comunidades de descendientes de españoles más numerosas del mundo. El plazo para acogerse a este proceso finalizará el próximo 22 de octubre, fecha a partir de la cual dejará de funcionar el sistema de citas, aunque quienes cuenten con el identificador IDUS tendrán garantizada la posibilidad de entregar su documentación incluso después de vencida la ley.
El Consulado advierte que los tiempos de resolución serán “extremadamente largos” debido al volumen sin precedentes de solicitudes, pero asegura que todos los expedientes presentados están debidamente archivados, custodiados y se resolverán en estricto orden de llegada. Una vez que cada expediente entre en revisión, el propio Consulado se pondrá en contacto con los solicitantes por correo electrónico para indicarles si es necesario subsanar documentación o para comunicarles la resolución definitiva. En este sentido, se recalca que no es necesario contratar gestores privados, ya que el procedimiento está garantizado de manera directa por la administración.
La Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2022, abrió la puerta a que miles de nietos e hijos de exiliados españoles pudieran reclamar la nacionalidad en reconocimiento a los vínculos históricos de sus familias con España. El caso de Buenos Aires es paradigmático: se calcula que en Argentina viven alrededor de medio millón de descendientes directos de españoles, muchos de los cuales ven en esta oportunidad no solo un acto de justicia histórica, sino también un puente de unión con Europa. El elevado número de solicitudes confirma la trascendencia de la medida y anticipa un cambio significativo en la relación entre España y su diáspora en América Latina.