Los vuelos con deportados, desde Estados Unidos a Colombia, se retomarán tras una grave crisis diplomática expresada en una serie de intercambios por la red social X. Para Estados Unidos, Colombia cede y acepta sus condiciones, y para Colombia las entregas de inmigrantes serán en condiciones dignas.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, había ordenado este domingo incrementar en un 25% los aranceles a las importaciones de Estados Unidos, en respuesta a la decisión de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a todos los productos colombianos. “Le ordeno al ministro de Comercio Exterior elevar los aranceles de importaciones desde los EEUU en un 25%. El Ministerio debe ayudar a dirigir nuestra exportaciones a todo el mundo diferente a los Estados Unidos. Nuestras exportaciones deben ampliarse”, ha expresado Petro en la red social X.
Petro ha pedido que se convoque una Asamblea Extraordinaria de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) para el próximo 30 de enero: “Si no nos quieren en el norte, el sur debe unirse”. También ha afirmado que Colombia va a abrirse al mundo, dada la dependencia comercial que tiene con Estados Unidos.
La crisis diplomática se ha desatado después de que Petro no permitiera este domingo el ingreso de dos aviones con ciudadanos deportados de Estados Unidos mientras no reciban un trato “digno”. Como respuesta a la decisión de Petro, Trump había ordenado la imposición de aranceles del 25% a todos los productos colombianos y había adelantado que en una semana “se elevarán al 50%”.
Igualmente Trump había anunciado restricciones de visado para el Gobierno de Petro y su partido, posibles sanciones económicas al país e “inspecciones” a los ciudadanos y mercancías colombianas que lleguen a Estados Unidos. El Gobierno de Trump anuncia que estará vigilante para que se produzcan las entregas.