El Trapezio

Representantes iberoamericanos firman una declaración para posicionar la cultura en Mondiacult 2025

La segunda de las “Jornadas de Derechos Culturales y Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible: contribuciones de Iberoamérica a la agenda global rumbo a Mondiacult”, organizadas por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha cerrado con un balance altamente positivo. Autoridades, expertos y gestores culturales han coincidido en que Iberoamérica está construyendo consensos sólidos y estratégicos para llevar a Mondiacult 2025 una voz unificada que reafirma el papel de la cultura como bien público global y motor del desarrollo sostenible.

En este sentido, ha destacado la celebración del Foro de viceministros/as y altas autoridades de Cultura, instancia de gobierno del Programa Iberoamericano de Industrias Culturales y Creativas (PIICC), con la participación de representantes de 12 países de la región. Este órgano ha aprobado una declaración de posicionamiento ante Mondiacult 2025, donde se reafirma el carácter estratégico de la cultura y la economía creativa para el desarrollo sostenible.

Entre sus propuestas figuran la creación de un Objetivo de Desarrollo Sostenible específico para la cultura, el fortalecimiento de marcos regulatorios frente a la transformación digital y la inteligencia artificial, la consolidación de sistemas de datos e indicadores culturales, y la promoción de la diversidad cultural iberoamericana, con especial atención a pueblos indígenas, afrodescendientes, migrantes y comunidades históricamente excluidas. Asimismo, el PIICC ha reiterado su apoyo al desarrollo de un Estatuto de la persona artista y ha destacado la necesidad de ampliar la cooperación regional en industrias culturales y creativas, incluyendo financiamiento, movilidad y circulación de bienes y servicios culturales.

En paralelo, en los paneles del evento también se han debatido cuestiones importantes para el sector cultural de la región. “Iberoamérica llega a Mondiacult 2025 con propuestas concretas y una visión compartida. Nuestra región está lista para posicionar a la cultura y la creatividad como ejes centrales de la agenda global de sostenibilidad, inclusión y desarrollo”, ha señalado Raphael Callou, director general de Cultura de la OEI.

Las jornadas, celebradas los días 9 y 10 de septiembre en el CCCB de Barcelona, han reunido presencialmente a más de 200 representantes institucionales y agentes culturales de España e Iberoamérica, y han contado con la participación virtual de cerca de 600 espectadores a través de YouTube, lo que ha permitido ampliar su alcance a nivel internacional.

Salir de la versión móvil