El Trapezio

Sant Jordi, San Jorge y São Jorge cruzan el Atlántico: Así se celebra en América del Sur este 23 de abril

Cada 23 de abril, una figura común une distintas tradiciones. En Cataluña, es el día de los libros y las rosas; en Aragón, una conmemoración histórica; en Brasil, un culto popular profundamente arraigado. Todas estas tradiciones han encontrado eco en América del Sur.

Según el Idescat, hasta 2024, 386.486 catalanes residían en el extranjero. Argentina (8,49%) y Brasil (3,46%) son los países sudamericanos con mayor presencia de ciudadanos catalanes, un reflejo claro de cómo su cultura se proyecta en esta parte del mundo.

En Cataluña, Sant Jordi se celebra regalando libros y rosas, en una mezcla de romanticismo y pasión por la cultura. Esta tradición en específico se replica en algunas ciudades de América del Sur, a través de actividades fomentadas por el Gobierno de Cataluña

Desde su cuenta de X (Twitter), Antoni Vicens-i-Vicens, delegado del Gobierno de Cataluña en los Estados Andinos, ha amplificado las distintas actividades oficiales que organiza su institución. 

En Bogotá, se ha celebrado este martes, en el marco de Sant Jordi, el informe del Programa Catalán de Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos. El encuentro se ha cerrado con un intercambio de rosas y un concierto. Por su parte, la Comunitat Catalana de Colòmbia ha anunciado en sus redes sociales el programa de actividades que llevarán a cabo este sábado por Sant Jordi, en la Biblioteca Pública de Suba.

Mientras tanto, en el Hotel Río Amazonas de Quito se celebrará una recepción, un concierto y una presentación de cultura popular catalana en la ciudad ecuatoriana. El delegado Antoni Vicens-i-Vicens participará de este encuentro. 

De igual forma, a través de sus redes sociales, la Asociación Cultural El Casal Catalán ha compartido las actividades que se celebrarán en la Plaza el Quinde, así como en el barrio La Mariscal de Quito, que incluyen concursos, danzas y música en directo. 

Por otro lado, Josep Vives Portell, delegado del Gobierno de la Generalitat de Cataluña en el Cono Sur, ha impulsado desde redes la invitación a participar en la Semana de Sant Jordi en Buenos Aires.

Durante toda esta semana, la ciudad argentina acoge actividades culturales que incluyen un diálogo sobre la influencia catalana en la literatura del Cono Sur, además de lectura de textos en catalán, guaraní, quechua y otras lenguas presentes en Argentina.

Los eventos se desarrollarán desde Plaza Italia hasta la Feria del Libro de Buenos Aires, que celebra su edición número 49. El Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) contará con un stand que reunirá a 23 editoriales catalanas.

Finalmente, en pleno corazón de Sant Jordi catalán, Casa Amèrica Catalunya, centro especializado que ofrece información sobre América Latina, ha compartido una “ruta latinoamericana”, con información de todas las autoras y autores que hoy se encontrarán firmando libros y compartiendo con sus seguidores en Barcelona. México, Nicaragua, Perú, Chile, Venezuela, Colombia o Argentina son algunas de las nacionalidades de los escritores que han sido parte de la celebración. 

Dia de São Jorge: las celebraciones en Brasil 

El Día de San Jorge tiene su epicentro en la ciudad brasileña de Río de Janeiro. El 23 de abril es en esencia una fiesta religiosa, que conmemora al santo guerrero por el día de su muerte. Este día es festivo en todo el estado de Río. 

Es así que la celebración combina misas solemnes, procesiones y círculos de samba, reforzando la identidad cultural de los barrios tradicionales. Otro de los componentes de la fiesta es la feijoada brasileña.

Día de Aragón y el Castelo de São Jorge

El 23 de abril es también el Día de Aragón, en honor a su patrón San Jorge. Se trata de una jornada festiva y cívica que reivindica la historia y la identidad aragonesa, y que se celebra con actos institucionales, ferias del libro y actividades culturales en todo el territorio.

El imponente Castelo de São Jorge de Lisboa nos recuerda también su importancia en la historia lusa. Sant Jordi, San Jorge y São Jorge es una fecha para recordarnos la importancia de celebrar la fuerza de las tradiciones que pueden unir continentes.  

Salir de la versión móvil