Icono del sitio El Trapezio

FUNIBER promueve la alianza de China con la Iberofonía en Pekín

Participantes en el foro sobre cooperación entre China y países iberófonos

En Pekín, en la sede del medio internacional chino de comunicación China Today, ha tenido lugar el Foro para la Cooperación entre China y los Países de Lenguas Española y Portuguesa con la organización de la institución anfitriona, la China NGO Network for Internacional Exchanges, la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, la Fundación Cátedra China y la Fundación Universitaria Iberoamericana, FUNIBER.

Este encuentro académico ha tenido lugar tras la reciente visita de Estado de los Reyes de España a China y ha contado con la participación de importantes autoridades institucionales y académicas de China y de los países de lenguas española y portuguesa. Asimismo, han asistido a la misma representantes del cuerpo diplomático iberoamericano acreditado en la capital china.

En el evento se ha firmado la “Alianza para la Promoción de la Cooperación entre los Países de Lenguas Española y Portuguesa”, así como varios convenios específicos entre instituciones académicas chinas e iberoamericanas. El programa ha incluido disertaciones sobre historia, geopolítica, pensamiento y cooperación educativa entre todos los países implicados.

El presidente de FUNIBER, Santos Gracia, ha resaltado “la necesidad de impulsar una alianza educativa y cultural entre los China y los países iberófonos, así como la posibilidad de incorporar el idioma español en el ámbito educativo de la República Popular China como un verdadero instrumento estratégico”.

El rector de la Universidad Europea del Atlántico, de España, profesor Rubén Calderón, ha resaltado el potencial económico y comercial que se deriva de la mayor colaboración entre los dos espacios, mientras que el rector de la Universidad Internacional Iberoamericana, UNINI, de México, profesor Luis Dzul, ha puesto de relieve los paralelismos históricos entre ambas civilizaciones y los puntos de convergencia entre sus sistemas filosóficos y de pensamiento. P

or su parte, el director de la Cátedra FUNIBER de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía, Frigdiano Álvaro Durántez Prados, ha subrayado la necesidad de una mayor concertación entre el espacio multinacional de lenguas española y portuguesa y China para lograr “una globalización más humana e igualitaria que evite los riesgos de una mundialización homogeneizadora”. Ramón Calduch, de la Fundación Cátedra China, ha disertado sobre la Medicina Tradicional China, un aporte que el mismo presidente Xi Jinping llegó a calificar como “un regalo de China a la Humanidad”.

El siguiente evento será en Macao.

Salir de la versión móvil