El Trapezio

Temperaturas récord y alertas de calor extremo: cómo afecta este fenómeno a países de Iberoamérica

Esta semana, Brasil ha experimentado una ola de calor extremo. Así, distintos medios locales informaron de temperaturas que superan los 40º, con sensaciones térmicas mayores a 60º.

La situación ha llevado a medidas drásticas. A mediados de febrero, el gobierno local del estado brasileño de Río Grande do Sul canceló la vuelta a las aulas en las escuelas públicas, por la ola de calor que experimentaba la ciudad. 

Sudamérica bajo alerta

Pero, además de Brasil, otros países de América del Sur han venido atravesando una sensación térmica alta. En Argentina, el Servicio Meteorológico Nacional lanzó advertencias amarillas, que advierten sobre efectos leves a moderados, y naranjas, que significan niveles de riesgo importantes, para más de la mitad de las provincias del país.

En Lima, la capital del Perú, se han registrado esta semana temperaturas que marcaron un nuevo récord en lo que va del verano. Representantes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) indicaron que las temperaturas en la capital y la costa peruana están por encima de los promedios históricos.

El medio The Guardian ha destacado cómo las ciudades de Sudamérica han alcanzado máximos históricos.

Impacto en Europa y el caso de Barcelona

Aunque son los países de América del Sur quienes ahora viven su temporada de verano, históricamente también Portugal y España se han visto afectados por el calor extremo. De acuerdo a un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), impulsado por la Fundación «la Caixa», y publicado en Nature Medicine, el calor ha sido la causa de más de 47.000 muertes en Europa en 2023. España y Portugal se ubican dentro de los 6 países con el índice de mortalidad más alto.  

Dentro de las ciudades europeas, Barcelona figura como una de las que podría verse potencialmente más afectada a futuro. En un estudio del London School of Hygiene & Tropical Medicine, también publicado Nature Medicine a fines de enero, en Barcelona se producirían 246.082 muertes por las temperaturas extremas asociadas al cambio climático hasta el año 2099. Esta fue la ciudad con el índice más alto registrado en el estudio. 

Las consecuencias del calor extremo para la salud son diversas

Si bien es conocido que los efectos del calor extremo afectan negativamente la salud, se ha demostrado una relación entre el calor intenso y el envejecimiento del cuerpo. De acuerdo a un reciente estudio publicado en la revista Science Advance, donde se analizaron las muestras de sangre de 3.686 estadounidenses mayores de 56 años, quienes viven en zonas con episodios de temperaturas extremas presentan una mayor senescencia a nivel celular.

Este fenómeno climático subraya la urgencia de abordar el cambio climático y desarrollar estrategias de adaptación en las ciudades más vulnerables.

Salir de la versión móvil