La Reserva de Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés, compartida entre Galicia y Portugal, se posiciona como un modelo de cooperación en la conservación del patrimonio natural. En una reunión del comité de dirección celebrada en Lobios, con la presencia de Marisol Díaz, directora general de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia, y Sandra Sarmento, directora regional de Conservação da Natureza e Florestas do Norte de Portugal, ambas entidades reafirmaron su intención de recurrir al Programa Interreg España-Portugal (POCTEP) para avanzar en la sostenibilidad y el cuidado de este espacio protegido.
Uno de los ejes centrales abordados fue la creación de mecanismos de coordinación entre ambos países, orientados al intercambio de experiencias y desarrollo de proyectos conjuntos. Estos esfuerzos se dirigirán a los 12 municipios que conforman la reserva, 6 de ellos gallegos. La reunión sirvió además para delinear una hoja de ruta con iniciativas clave que permitan no solo conservar el entorno, sino también garantizar un desarrollo sostenible en beneficio de las comunidades locales.
De cara al futuro, ambos países tienen la mira puesta en el Congreso Mundial de Reservas de Biosfera, que se celebrará en 2025 en Hangzhou, China, y que establecerá la estrategia global del Programa MAB de la Unesco para el período 2025-2035. Esta planificación será esencial para alinear los objetivos de la reserva con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), consolidando el compromiso de Galicia y Portugal con la preservación del medioambiente y el desarrollo sostenible.