23/05/2025

El concurso ‘Transversalidades: Fotografía sin Fronteras’ celebra el 25º aniversario del Centro de Estudios Ibéricos

El 21 de abril termina el plazo de presentación de originales, cuyos ganadores tendrán recompensa económica

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

El Centro de Estudios Ibéricos (CEI) celebra este año su 25º aniversario con actividades formativas, encuentros y premios, entre los que destacan el Premio Eduardo Lourenço, a una personalidad relevante en el ámbito ibérico, y el de fotografía ‘Transversalidades’, tal como informó EL TRAPEZIO días atrás. El Centro de Estudios Ibéricos (CEI) se constituyó hace un cuarto de siglo entre la Cámara Municipal de Guarda y las Universidades de Coimbra y Salamanca. El plazo para la presentación de originales al certamen fotográfico termina el 21 de abril.

El concurso “Transversalidades: Fotografía sin Fronteras” cumple su 14ª edición con el mismo objetivo de sui creación: aprovechar el valor estético, documental y pedagógico de la fotografía para fomentar el diálogo entre territorios de las vastas geografías del planeta. El certamen se plantea cuatro temas: Patrimonio Natural, Paisajes y Biodiversidad; Espacios Rurales, Agricultura y Asentamientos; Ciudad y Procesos de Urbanización; y Diversidad Cultural e Inclusión Social. Las solicitudes deben de presentarse electrónicamente a través del sitio web.

Las recompensas establecidas son las siguientes: 1.500,00 euros (mil quinientos euros) para el mejor y más completo portafolio; 750 euros para el mejor portafolio en cada tema; 12 apoyos de 150 euros para menciones honoríficas; 500 euros para un competidos portugués; y 500 euros para un competidos de Países Africanos de Lengua Portuguesa (PALOP).

El CEI nació hace 25 años con el objetivo de fomentar la cooperación territorial en la Raya Central Ibérica, desde el diálogo, el encuentro de culturas y el intercambio de conocimientos. A través de las actividades el CEI persevera como plataforma de difusión del conocimiento e impulso para la articulación de redes de investigación, aprendizaje y ruptura de barreras en busca de la equidad social y de la cohesión territorial entre España y Portugal a través de Conocimiento, Cultura y Cooperación.