09/07/2025

La Asociación de Cámaras de Comercio Iberoafricanas se presenta en el ‘Africa Spain Summit’ de Madrid

AFRICO cuenta con la participación de la Cámara de Comercio de España, de Portugal, de Gran Canaria y de la Federación de Cámaras de África Occidental

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

El presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, ha participado en el ‘Africa Spain Summit 2025’, que se celebra estos días en Madrid,. Este evento está impulsado por el Gobierno de España en colaboración con la Unión Europea y organizado por One Africa Forums, donde se ha presentado la Asociación de Cámaras de Comercio Iberoafricanas (AFRICO), la nueva red iberoafricana de cámaras de comercio, impulsada desde Gran Canaria.

En este contexto, Luis Padrón ha expuesto las claves de AFRICO, la Asociación de Cámaras de Comercio Iberoafricanas, que cuenta con la participación de la Cámara de Comercio de España, la Cámara de Comercio Portuguesa, la Federación de Cámaras de África Occidental (FEWACCI) que agrupa las cámaras de 20 países africanos, y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, que ostenta su presidencia y su sede.

Durante su ponencia, Luis Padrón ha señalado que AFRICO se configura como un “instrumento de referencia para las instituciones de España, Portugal y África Occidental para reforzar las relaciones económicas” entre ambas regiones. Padrón ha reiterado que “para que haya una relación comercial, debe haber previamente una relación personal. Estamos trabajando mucho para tener una relación muy directa y permanente con las Cámaras de Comercio de África Occidental que permitirá impulsar la actividad económica entre ambas regiones”. También ha apelado al resto de instituciones africanas presentes en el Summit a colaborar con AFRICO.

La Cámara de Gran Canaria ostenta la presidencia y sede de esta institución, lo que ha destacado Padrón como una ventaja competitiva: “Canarias es la frontera sur de la Unión Europea, un archipiélago con una fuerte convicción africana y situada a menos de 100 kilómetros del continente africano. Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad con mayor conectividad aérea con África Occidental y desde nuestros puertos hay 21 conexiones marítimas directas con puertos africanos”.

En esta misma línea, el director de Internacional de la Cámara de España, Jaime Montalvo, ha reforzado la idea de que la cooperación entre las cámaras de comercio de ambas regiones es “fundamental para colaborar en la provisión de seguridad jurídica y certeza entre las empresas que quieran llegar a un nuevo mercado; las cámaras, para ello, somos el nexo garante e imprescindible para catalizar todas las oportunidades en África”.

En el evento también ha participado la dirección general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, que apoya a AFRICO, y que dirige Luis Padilla, quien ha afirmado que “desde Canarias estamos construyendo una cooperación sólida entre Europa, España y África. No solo por nuestra posición geográfica, sino por una vocación clara de actuar como plataforma de desarrollo compartido. Europa ha entendido históricamente este papel, a través del programa Interreg MAC, Canarias lleva cooperado muchos años con países fundamentalmente del África occidental y con este programa a de cooperación territorial o más de 20 años”.

Asimismo, ha asegurado que “para este periodo del MAC, ya estamos ejecutando más del 60% del presupuesto y ampliado su alcance a nuevos países como Ghana, Gambia y Costa de Marfil y São Tomé e Príncipe que se unen a los países tradicionales de nuestra cooperación Mauritnia, Senegal y Cabo Verde. Trabajamos especialmente en ámbitos relacionados con la economía verde, azul y digital”.

Africa Spain Summit reúne a líderes gubernamentales, institucionales y representantes de organismos multilaterales de ambos continentes, con el fin de desarrollar e impulsar los vínculos estratégicos basados en intereses comunes, en una apuesta por la cooperación institucional, marcada por la incertidumbre, el incremento de los flujos migratorios y las tensiones geopolíticas.