Ministros y viceministros de Economía y Hacienda de Iberoamérica han pedido, este miércoles, reducir las brechas de financiamiento entre las economías avanzadas y emergentes, con el fin de impulsar la recuperación socioeconómica. La solicitud forma parte de la declaración final de la reunión virtual iberoamericana de ministros de Hacienda y Economía, que ha acogido República Dominicana, su primer encuentro desde que asumió el mes pasado la secretaría «pro tempore» de la Conferencia Iberoamericana.
En el documento, los Gobiernos han acordado promover la discusión sobre los sobrecargos en los préstamos de apoyo financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI), y su posible suspensión en el contexto actual, para contribuir a reducir las necesidades de financiación de algunos países de renta media que más lo necesitan. Asimismo, han expresado su apoyo a la pronta emisión de derechos especiales de giro por parte del FMI, por un valor de 650.000 millones de dólares.
En ese sentido, han favorecido que los bancos multilaterales de desarrollo con actuación en América Latina puedan ser tenedores autorizados de derechos especiales de giro, «ya que de las ocho instituciones mundiales de desarrollo con el estatus de tenedor autorizado de derechos especiales de giro, ninguna proviene de América Latina y el Caribe».
Los Gobiernos han instado a las instituciones financieras internacionales a mejorar las facilidades crediticias a través de mecanismos transparentes y accesibles. También han expresado su apoyo a la iniciativa lanzada por el Club de París y el G20 para el establecimiento de un marco común para la negociación coordinada de tratamientos de alivio de deuda, con el fin de que dicho marco permita dar una respuesta adecuada a nivel global a las situaciones de sobreendeudamiento derivadas de la pandemia.
La inauguración del encuentro ha estado a cargo de la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, quien ha afirmado que los costes de la pandemia de la covid-19 se reparten de manera similar, pero los recursos para enfrentarla «tienen una distribución profundamente desigual», y ha reclamado equidad en el reparto de recursos del FMI contra la crisis.
También ha intervenido el presidente dominicano, Luis Abinader, advirtiendo que las naciones de renta media se enfrentan «a grandes adversidades que apuntan a peligrosas crisis económicas y sociales» a causa de la pandemia de la covid-19.
La vicepresidenta @NadiaCalvino se reúne con los ministros de Economía y Hacienda de la Conferencia Iberoamericana para abordar la #recuperación y los retos económicos de la región derivados de la #COVID19#CumbreRD2022 #SomosIberoamérica https://t.co/ABJl0uDGvD pic.twitter.com/HbOyWZwnWO
— Asuntos Económicos y Transformación Digital (@_minecogob) May 26, 2021