04/04/2025

Con el patrocinio de:

El primer tren de hidrógeno de la península ibérica ha cruzado con éxito España y Portugal

El prototipo, en pruebas, ya ha recorrido 10.000 kilómetros propulsado por hidrógeno, incluidos los Pirineos

Comparte el artículo:

El evento «Rail Live 2024», celebrado en Zaragoza, ha sido el escenario del anuncio oficial de la finalización exitosa del proyecto «FCH2Rail», liderado por un consorcio internacional en el que participan CAF, Renfe, Adif, Toyota, entre otros. Este proyecto, financiado en un 70% por fondos europeos, ha demostrado la viabilidad de un tren propulsado por hidrógeno, que puede circular tanto en tramos electrificados como en aquellos sin catenaria gracias a su sistema híbrido. Durante el evento, se realizó un viaje demostrativo entre las instalaciones de CAF y Villanueva de Gállego, evidenciando las capacidades del prototipo, que ha recorrido más de 10.000 kilómetros por España y Portugal.

El desarrollo de este tren ha marcado varios hitos, desde su diseño inicial en 2021 hasta las pruebas dinámicas realizadas en 2022, incluyendo la autorización de Adif para circular en la exigente ruta Zaragoza-Canfranc. Este prototipo, basado en un tren de Cercanías transformado para utilizar pilas de hidrógeno y baterías LTO, destaca como el primer demostrador de su tipo en la península ibérica. Según CAF, su funcionamiento bimodal representa un avance tecnológico que refuerza la sostenibilidad y abre nuevas oportunidades para reducir la dependencia de combustibles fósiles en el transporte ferroviario.

El proyecto ha despertado un fuerte interés internacional, con múltiples autoridades de transporte dentro y fuera de la UE explorando la implementación de esta tecnología. CAF, junto con el consorcio, también ha contribuido en comités normalizadores ferroviarios europeos para promover la incorporación del hidrógeno en las redes ferroviarias. Este innovador sistema, desarrollado con un presupuesto de 14 millones de euros, se posiciona como un modelo a seguir para transformar el transporte ferroviario, mostrando cómo la cooperación internacional y la tecnología pueden sentar las bases para un futuro más sostenible.