Las inversiones en tecnologías limpias baten récord en la península ibérica. Según «Cleantech for Iberia«, en 2025 en Iberia (España y Portugal) se han logrado seis veces más inversiones que en 2024. El informe, centrado en tecnologías emergentes fuera de la eólica y solar convencionales, sitúa al hidrógeno verde y al almacenamiento como los grandes imanes de capital, consolidando a Iberia como polo europeo de reindustrialización verde.
El impulso, no obstante, choca con cuellos de botella en la red. En España, más de 30 GW de solicitudes industriales han sido rechazadas en cinco años por falta de capacidad. Expertos proponen un “Pacto por la Red”: modernización rápida hacia infraestructuras digitales y flexibles. El debate se intensificó tras el apagón ibérico del 28 de abril y la posterior caída en el Congreso del Real Decreto-ley 7/2025 que buscaba reforzar la red y acelerar el almacenamiento; al mismo tiempo, la propuesta de la CNMC de una retribución del 6,46% para 2026-2031 es vista por el sector como insuficiente.
Como ejemplo de avance sobre el terreno, Portugal sigue ampliando su red de recarga. La británica InstaVolt inauguró el 26 de agosto su sexta estación en el país, en Mourão (carga ultra-rápida y pago sin suscripción). Aunque está en el Alentejo, forma parte de un despliegue nacional con el que la compañía prevé miles de puntos en la Península, facilitando corredores que conecten también el Norte de Portugal con Galicia y reforzando una malla transfronteriza de movilidad eléctrica.