20/10/2025

El humo de los incendios en España y Portugal dispara la contaminación del aire en la península ibérica

Para las personas con asma, enfermedades respiratorias o cardíacas, la recomendación es clara: reducir la actividad al aire libre, mantener la medicación y vigilar síntomas como tos, irritación de garganta, disnea o fatiga

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

La ola de incendios que arrasa Galicia, Castilla y León y el norte de Portugal está dejando un impacto directo en la calidad del aire de la península ibérica. La Red de Control de Castilla y León detectó este domingo niveles muy elevados de partículas PM10 y PM2,5 en el oeste de la comunidad, con especial incidencia en El Bierzo y Zamora, mientras que en Galicia la situación más crítica se registra en Ourense, y en el sur de Lugo, donde MeteoGalicia sitúa la calidad del aire entre “mala” y “pésima”.

En paralelo, Portugal afronta una degradación significativa de la calidad del aire por la misma combinación de humo y polvo sahariano. La Agência Portuguesa do Ambiente (APA) y la Dirección-General de Salud (DGS) alertaron de picos de contaminación en regiones del Interior y el Norte como Guarda, Viseu, Vila Real, Bragança y Coimbra, recomendando a la población evitar el esfuerzo físico al aire libre, ventilar con precaución los hogares y recurrir a mascarillas filtrantes en los grupos de riesgo. El Gobierno luso ha declarado la “situação de alerta” por riesgo extremo de incendios, movilizando a Protección Civil y a las autoridades regionales ante la persistencia de altas temperaturas y vientos cambiantes.

Tanto en España como en Portugal, las autoridades advierten de que los efectos del humo variarán en función de la hora y la dirección del viento, e insisten en la importancia de seguir los canales oficiales de calidad del aire. Para las personas con asma, enfermedades respiratorias o cardíacas, la recomendación es clara: reducir la actividad al aire libre, mantener la medicación y vigilar síntomas como tos, irritación de garganta, disnea o fatiga. La magnitud del fenómeno ha traspasado fronteras, con la pluma de humo alcanzando latitudes más septentrionales de Europa, reflejo del carácter transfronterizo y de la gravedad de esta crisis ambiental.