10/04/2025

España y Brasil acuerdan la celebración de cumbres bilaterales, primer país latinoamericano con este formato estratégico

Los ministros han presidido la constitución de la Comisión Permanente Bilateral y un encuentro de la Fundación Consejo España-Brasil

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

España y Brasil han constituido este lunes la primera Comisión Permanente Bilateral y han decidido elevar las reuniones de los dos países al rango de cumbres, encabezadas por sus presidentes, el nivel propio «de los socios estratégicos de primerísimo nivel», en palabras del ministro español de Exteriores, José Manuel Albares.

El jefe de la diplomacia española ha comparecido en rueda de prensa en Madrid junto a su homólogo brasileño, Mauro Vieira, quien ha agradecido el constante apoyo de España al acuerdo entre Mercosur y la UE, y ha subrayado la importancia de la geopolítica en un contexto en el que renace el «unilateralismo comercial» y el proteccionismo.

Albares ha afirmado que «nuestras dos lenguas son globales» y constituyen «uno de los grandes activos de la comunidad iberoamericana». Así como ha agregado que «ambos países están comprometidos en la próxima cumbre UE-CELAC en Colombia». El ministro español ha sostenido que «Brasil tiene mucho que aportar al sistema iberoamericano por su peso, por su proyección internacional, y puede ayudar a expandirlo y desarrollarlo», en el marco del relanzamiento de las Cumbres Iberoamericanas a partir de 2026, en la cita de Madrid.

Brasil será el primer país latinoamericano con el que España celebrará cumbres al máximo nivel, lo que marca un «hito» en las relaciones bilaterales y de la importancia que el Gobierno otorga a ese país, miembro del G20 y de los BRICS, como socio en el contexto latinoamericano y mundial.

Albares ha destacado la «extraordinaria sintonía» entre los Gobierno de Pedro Sánchez y de Luiz Inácio Lula da Silva, y ha apostado por trabajar «codo con codo» en los temas bilaterales y en la agenda global. Junto a Vieira ha analizado los riesgos que acechan a la democracia, cómo protegerla frente a los avances de la ultraderecha y ha pedido potenciar tanto las relaciones políticas y diplomáticas como las económicas, terreno abonado ya porque España es el segundo inversor extranjero en Brasil.

El ministro brasileño de Exteriores considera que el acuerdo comercial Mercosur-Unión Europea es «una victoria para nuestras regiones» y ha subrayado los lazos históricos profundos entre España y Portugal, basados en «nuestra herencia ibérica común y un flujo migratorio considerable». Actualmente residen en España aproximadamente 160.000 brasileños, muchos de los cuales poseen doble nacionalidad. En Brasil, se estima que vivan entre 10 y 15 millones de descendientes de españoles.

Posteriormente, ambos ministros han participado en el «Diálogo España-Brasil», un encuentro empresarial y de la sociedad civil, convocado por la Fundación Consejo España Brasil.