16/08/2025

AECT y representantes fronterizos impulsan el «Pacto del Río Miño» para su firma en la próxima Cumbre Ibérica

El objetivo es la protección y gestión conjunta del río entre España y Portugal, a fin de garantizar el dragado plurianual , el control de especies exóticas invasoras y la gestión sostenible de los recursos hídricos

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

La Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) Rio Minho ha dado el primer paso hacia la creación del «Pacto del Río Miño», un acuerdo bilateral entre España y Portugal para la protección, gestión y puesta en valor conjunta de este curso fluvial internacional. La iniciativa, aprobada en la Asamblea General celebrada en Valença do Minho, contará con la implicación de alcaldes, alcaldesas y representantes municipales de ambos lados de la frontera, y buscará dar respuesta a problemas como la pérdida de navegabilidad, el avance de especies invasoras y las variaciones de caudal que afectan al ecosistema y a la economía local.

El pacto establecerá una hoja de ruta que incluirá la metodología de trabajo, la participación de entidades clave y la elaboración de propuestas concretas. La Asamblea acordó, además, elevar estas cuestiones a la Comisión Interministerial de Límites y Cuencas Hidrográficas Luso-Españolas (CILBH) y solicitar que sean incluidas en la agenda de la próxima Cumbre Ibérica, junto con la clarificación del marco jurídico y operativo que regula este río de carácter internacional.

El director de la AECT Rio Minho, José Manuel Vaz Carpinteira, expresó la total disponibilidad de la entidad para avanzar en soluciones conjuntas, subrayando que la cooperación transfronteriza será clave para garantizar el futuro del Miño como recurso natural, económico y cultural compartido.