El director Fernando Trueba, uno de los cineastas españoles más internacionales y laureados, ha sido uno de los protagonistas de la tercera edición del South International Series Festival de Cádiz (sur de España), donde ha hablado por primera vez de su nueva producción musical, ‘Bajañí’, un recorrido por escenarios de España, Nueva York y Brasil. Se trata de un proyecto que tiene como hilo conductor la guitarra española y en el que acompaña al guitarrista Niño Josele. Bajañí significa guitarra en el lenguaje caló, la variante del idioma romaní que habla el pueblo gitano en España.
«Toda la primera parte es en España. La segunda parte es con músicos de jazz en Nueva York, con Ron Carter, con Kenny Barron, con Artemis, con Rubén Blades, y luego acabar en Brasil con la banda Mantiqueira, con Marisa Monte, con Caetano Veloso. Un disfrute, una película para ser felices y disfrutar», ha explicado Trueba a EFE.
El cineasta, ganador de un Óscar por ‘Belle Époque’, ha subrayado que no se trata de un documental convencional. «La película es totalmente musical. No es un documental, es un musical al cien por cien», recalcó. Trueba confiesa que la gestación de ‘Bajañí’ fue un proceso largo y sereno. «No está precipitado nada, está hecho todo con mucho poso, con mucha reflexión y ha sido un proceso muy bonito», ha relatado.
La colaboración entre Trueba y Niño Josele se remonta más de dos décadas, con discos como ‘Paz’, ‘Española’, ‘Rumba de la Isla’ o ‘Amar en Paz’. «Yo iba viendo cómo Josele se iba abriendo al jazz, a la música cubana, a la brasileña, y cómo se enriquecía como artista. Entonces empecé a pensar en que me encantaría hacer una película donde todo eso se pusiera ahí», ha recordado el cineasta.
Sobre Niño Josele, el director asegura que el músico toca «por la pura música y para la gente», algo que sólo había visto en el cubano Bebo Valdés, que fue alguien «muy importante» en la vida de Trueba. «Él tocaba para que los que estaban ahí fueran felices, no por dinero, ni por la crítica», añade. El cineasta también ha adelantado que el filme contará con un acabado sonoro excepcional. «Cuando la película esté acabada estará mezclada en Atmos, que es el sistema de sonido más avanzado. A mí me encantaría que los que puedan la vean y la escuchen en Atmos, porque la música está intacta, sin compresión, y encima la puedes oír como ni siquiera en vivo se puede», ha indicado.