En un tiempo de auge tóxico de los nacionalismos, el Parlamento de Portugal ha aprobado este miércoles, con los votos del centroderecha y la ultraderecha, una modificación de la Ley de Extranjeros que limita la reagrupación familiar de los migrantes. Esto afectará a ciudadanos de países lusófonos, lo que puede generar algún tipo de reacción en la cumbre de hoy de la CPLP (Comunidad de Países de Lengua Portuguesa) en Bissau. No obstante, la parte más grave de estas reformas portuguesas contra la inmigración llegará cuando se debata en septiembre la Ley de la Nacionalidad. Brasil valora aplicar la reciprocidad.
A grandes rasgos, la reforma de la Ley de Extranjeros busca fomentar la expedición de visados de trabajo a personas que se dediquen a «actividades altamente cualificadas» y modifica los requisitos de residencia para los nacionales de países de lengua portuguesa. En cuanto a la reagrupación familiar, los inmigrantes que estén dentro del país solo podrán solicitarla después de dos años de residencia legal, cuando antes no era necesario ese tiempo. En caso de que los parientes con los que se quieren reagrupar estén ya dentro de Portugal, solo se abrirá está posibilidad si esos familiares son menores de edad y han entrado legalmente (por ejemplo, con un visado de turista) o si el demandante tiene un visado de residencia para actividades de alta cualificación.
Además, se endurecen las condiciones: la ley vigente hasta ahora indica que el demandante de la reagrupación debe tener alojamiento y medios de subsistencia sin más, mientras que el cambio aprobado hoy dice que el alojamiento debe cumplir con «normas generales de seguridad y salubridad». En el caso de los medios de subsistencia, deben corresponderse con «recursos estables y regulares que sean suficientes para la propia subsistencia y la de los familiares sin recurrir al sistema de asistencia social», reza el texto. Y se incluye una nueva condición, el aprendizaje de la lengua portuguesa y de los principios y valores constitucionales.
La reforma aboga por extender los plazos para obtener la reagrupación, ya que con la norma vigente hay un máximo de tres meses para dar respuesta al pedido y con el cambio van a ser nueve meses, que se pueden prorrogar. En aras a clarificar el debate, cabría preguntarse qué objetivo (con una cifra concreta) tiene el PSD y Chega en la reducción poblacional lusa si es eso lo que desean. De igual modo cabe preguntarse en España a los partidos contrarios a la inmigración, si se trata de regular el crecimiento poblacional o una reducción drástica de la población, lo cual tendrá efectos económicos y geopolíticos serios.
Demagogia en la ultraderecha ibérica contra inmigrantes
El uso de la demagogia contra la inmigración se está extendiendo con la ayuda de las redes sociales de la ultraderecha ibérica. Pilar Alegría, portavoz del Gobierno español, ha querido salir al paso dando el dato de que el 73% del conjunto de los delitos cometidos en el 2023 (último año con datos del INE) fueron cometidos por personas con nacionalidad española.
Ese dato efectivamente confirma que la mayoría de delitos no los cometen extranjeros, pero sí que se puede concluir que tienen una leve participación relativa mayor. Aquí el error original es mezclar gente que comete delitos con gente que no los comete, sean españoles o extranjeros. Y, si se quiere mezclar, hay que informar el porcentaje de delincuentes españoles sobre la población total española y el porcentaje de delincuentes extranjeros sobre la población total extranjera. En ambos casos es insignificante.
El estudio estadístico puede ser útil para analizar, de forma técnica, realista y sin estigmatizar, el contexto social, las políticas de integración y la prevención. Su uso torticero, se trata de una irresponsabilidad y un oportunismo, como así ha sido la instrumentalización de la execrable agresión de un vecino de Torre-Pacheco para pedir demagógicamente expulsiones a delincuentes extranjeros sin aclarar si se les perdona la pena de cárcel junto a su billete gratuito de vuelta a su país. Es recomendable, asimismo, recordar que a comienzos del siglo XX una parte de los españoles en Río de Janeiro tenía fama de ladrones de baja estofa.
Lo más importante es que los responsables de la agresión al vecino de Torre-Pacheco (Murcia) han sido detenidos; también quien impulsó la campaña digital de «cacería» contra inmigrantes. Por otro lado, también sería importante realizar reformas para facilitar la construcción masiva de viviendas sencillas y baratas. Este es el principal problema, que se agrava por el aumento poblacional.
Comisaria portuguesa abre procedimiento a España
Maria Luís Albuquerque, comisaria europea portuguesa, ha abierto un procedimiento contra el Gobierno español por interferir en la OPA del BBVA al Banco Sabadell. «La Comisión considera que determinadas disposiciones de la legislación española en materia bancaria y de competencia, que otorgan al Gobierno español poderes ilimitados para intervenir en fusiones y adquisiciones de bancos, vulneran las competencias exclusivas del Banco Central Europeo y de los supervisores nacionales con arreglo a la normativa bancaria de la UE», ha argumentado.
Convendría que también la señora Albuquerque, comisaria europea de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales, investigase al Gobierno portugués por las amenazas contra Caixabank para que no comprase Novo Banco.