19/05/2025

La OEI lanza convocatoria para promover proyectos que impulsen la transformación digital de Iberoamérica

También podrán participar como co-solicitantes los países observadores de la organización, como Angola o Cabo Verde

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

Desde hoy hasta el 14 de marzo está abierto el plazo para participar en la primera fase de la convocatoria de fondos concursables de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que financiará hasta 18 proyectos que impulsen la transformación digital en la región. Para ello, ha dispuesto un fondo inicial de 3 millones de dólares, con subvenciones de hasta 300.000 dólares por iniciativa.

La convocatoria está dirigida a ministerios, universidades, consejos públicos de ciencia, tecnología o cultura, organismos públicos y fundaciones sin ánimo de lucro de los 23 estados miembros de la OEI: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. También podrán participar como co-solicitantes los países observadores de la organización, como Angola o Cabo Verde.

Los proyectos, cuya duración deberá comprender entre 8 y 18 meses, deben enfocarse en áreas estratégicas de la organización, como educación, ciencia, cultura y derechos humanos. Además, deberán presentarse en español o portugués y contar con un cofinanciamiento mínimo del 20% de la subvención solicitada, que puede ser en bienes o servicios.

Es la primera vez que la OEI realiza una convocatoria pública para la financiación de acciones de cooperación en una apuesta institucional por atender a las necesidades reales de la sociedad iberoamericana en materia de cooperación para la transformación digital. Las candidaturas serán evaluadas en dos fases: primero, se revisará la pertinencia y viabilidad de la propuesta, y luego un comité seleccionará las 18 iniciativas finales. Toda la información y documentación necesaria está disponible en la web de la OEI. Las consultas pueden enviarse hasta el 3 de marzo al correo [email protected].