05/05/2025

Angola ha estado presente en dos universidades españolas

Angola, con fuertes vínculos con España y una significativa relación con la Comunidad Iberoamericana, es clave para la articulación de un espacio geopolítico iberohablante

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

El Congreso Internacional «La proyección de España en el mundo. Pasado, presente y futuro (siglos XV-XXI)», organizado por las Universidades Rey Juan Carlos y Carlos III, reunió este 22 de octubre en Madrid a destacados expertos de varios países, entre ellos Japón, Italia, Estados Unidos, Argentina y Ecuador. Dirigido por los doctores Marina Perruca y Javier Rodríguez, el evento contó con la participación especial de la consejera de Prensa, Cultura y Turismo de la Embajada de Angola en España, Marlene Rodrigues Gomes, quien asistió a la intervención de Rafael Maldonado de Guevara, profesor en la UC3M. Maldonado expuso los lazos entre Angola, el África de expresión portuguesa y España en el contexto de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Durante su intervención, Maldonado subrayó la importancia de Angola como uno de los países más influyentes en África, tanto por su tamaño y población como por su peso económico y diplomático. Destacó que Angola, con fuertes vínculos con España y una significativa relación con la Comunidad Iberoamericana, es clave para la articulación de un espacio geopolítico iberohablante. Señaló, además, las recientes visitas de Estado entre el presidente de Angola y los Reyes de España como prueba de la solidez de estas relaciones.

El viernes 25, Gomes y Maldonado han ofrecido una conferencia en la URJC, en Aranjuez, titulada «El Espacio Panibérico como confluencia geopolítica iberohablante: una especial mirada a África», a invitación del profesor Adrián Fernández Sabido. Maldonado ha abordado la histórica relación entre la península ibérica y África, así como la integración de los países de habla portuguesa y española en un posible «Espacio panibérico». Por su parte, Gomes ha analizado la trayectoria de Angola desde su independencia, su recuperación post-conflicto y su papel actual y futuro en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), y en el desarrollo de África.

Estas acciones refuerzan la presencia de Angola en la universidad española después del especial papel que está adquiriendo la figura de Agostinho Neto en la UCM

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ya acogió hace unas semanas un homenaje a Agostinho Neto, primer presidente de Angola, en un acto que destaca el fortalecimiento de los lazos culturales entre Angola y España. Organizado por la Embajada de Angola en España, el evento incluyó la proyección de un documental sobre la vida de Neto y una charla sobre su legado como poeta y líder independentista, subrayando su impacto en la identidad angoleña y en el mundo de habla portuguesa. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de Angola y España para estrechar sus relaciones culturales e impulsar el reconocimiento de figuras clave en la historia angoleña.