En el marco proyecto de cooperación transfronteriza IN_GENIOS_DUERO_DOURO la Fundación Rei Afonso Henriques (FRAH) de Zamora ha alojado el primer taller transfronterizo sobre ‘Patrimonio Industrial y Cultural: Arquitecturas e ingenierías; Recursos territoriales; Agua y Harina’. El objetivo de este primer taller ha sido fijar los conocimientos actuales sobre Patrimonio Industrial desde una perspectiva histórica y evolutiva protoindustrial, preindustrial e industrial, con la meta de promover la valorización y divulgación de este patrimonio.
El Duero es un río que alberga un rico legado cultural tanto material como inmaterial, que incluye molinos, aceñas, bodegas, infraestructuras ferroviarias y, más recientemente, presas y centrales hidroeléctricas. El taller incidió en los recursos naturales culturales, como el paisaje en torno el Duero ligado a este patrimonio industrial: para ello se ha tomado como ejemplo la red hidroeléctrica y los Saltos del Duero con las fábricas harineras.
El taller incluyó varias conferencias centradas en la conservación y recuperación del patrimonio industrial, así como en generar un impacto económico sostenible a través del turismo. En las jornadas transfronterizas se presentaron varias experiencias piloto para la activación del turismo industrial en el espacio fronterizo.
POCTEP 2021-2027
El proyecto IN-GENIOS DUERO DOURO (Cooperación para la puesta en valor de la cultura industrial del Duero-Douro a través del turismo) está cofinanciado por la Unión Europea, a través del Programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027. Cuenta con un presupuesto superior a 1,1 millones de euros.
Liderado por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, aparecen como beneficiarios la Junta de Castilla y León (a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural), la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD), AEICE Clúster Hábitat Eficiente y Ayuntamiento de Zamora. Por parte portuguesa los beneficiarios son la Comunidade Intermunicipal das Terras de Trás-os-Montes (CIM-TTM), Instituto Politécnico de Bragança, y Turismo do Porto e Norte de Portugal. A estos se suma la Direção Regional de Cultura do Norte, en calidad de socio del proyecto.