La firma histórica de la «Iberian Space Partnership», o Alianza Espacial Ibérica, se ha celebrado recientemente, marcando un hito en la cooperación espacial entre España y Portugal. Este acuerdo ha sido firmado por Satlantis Microsats SA, CEiiA y Geosat, y pretende abrir nuevas oportunidades para el desarrollo tecnológico y comercial en el sector espacial. La firma tuvo lugar en la sede de CEiiA, en Matosinhos, cerca de Oporto, contando con la presencia del primer ministro portugués, Luis Montenegro, y de otras autoridades relevantes de ambos países.
Este acuerdo impulsa el desarrollo de la Constelación Atlántica, iniciando con un satélite precursor, bautizado como Garai, que integrará datos visibles de alta resolución con infrarrojos y polarimétricos. Este satélite, que será operado por Geosat, está previsto para su lanzamiento en enero de 2025, y se convertirá en un referente en tecnología de observación de la Tierra en Europa. Durante el acto, autoridades como el ministro de Industria y Turismo español, Jordi Hereu, y el lehendakari del Gobierno vasco, Imanol Pradales, destacaron la relevancia de esta alianza estratégica para la industria espacial ibérica.
Para las empresas participantes, este acuerdo representa un avance crucial. Juan Tomás Hernani, CEO de Satlantis, subrayó las capacidades avanzadas del satélite Garai, mientras que Francisco Vilhena da Cunha, CEO de Geosat, señaló el papel que tendrá el satélite en nuevas áreas como la vigilancia de incendios y el monitoreo de gases, aspectos clave para la sostenibilidad y la seguridad en la Península.
¿Agencia Espacial Ibérica?
Desde EL TRAPEZIO, en junio de 2021, publicamos un artículo de opinión (Gabriel Bernárdez Expósito), en donde se alentaba a la creación de una Agencia Espacial Ibérica, con el fin de fortalecer la colaboración en investigación y desarrollo espacial en la Península. Una iniciativa que buscaría posicionarse como un referente europeo en tecnología espacial, fomentando la cooperación científica y aprovechando las capacidades de ambos países en áreas como la observación de la Tierra, la exploración y la innovación tecnológica.