La Diputación Provincial de Cáceres, junto con la Universidad de Extremadura y el Grupo de Investigación «Patrimonio musical, cultura y educación» (MUSAEXI) han puesto en marcha la exposición “Ritos y rituales de invierno / Ritos e Rituais de Inverno”, que puede visitarse hasta el 5 de diciembre en la Sala de Exposiciones Pintores 10 de Cáceres. La muestra consta de 75 máscaras de la colección privada de Nuno Jorge Rodrigues Gonçalves, que reflejan ritos del año nuevo celta, el solsticio de invierno, celebraciones de fertilidad o carnavalescos. Estas máscaras tienen el sello de artesanos portugueses del Distrito de Bragança, un territorio rico en simbología y patrimonio cultural vinculado y expresado a través de estas piezas ancestrales.
Sobre la temática de la exposición, la vicepresidenta de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha destacado que “tenemos el deber de preservar y de promocionar (estos ritos) para conocer nuestra historia, algo que le sirve a la gente del territorio para conectar con sus raíces”. La diputada ha querido también señalar que este patrimonio simbólico-cultural “supone un recurso turístico muy importante para las tierras y las zonas de las que proceden”, y puso como ejemplo en esta provincia a ‘Jarramplas’, ‘Carantoñas’ o ‘Jurramachos’, que son “un reclamo para que vengan a visitarnos y a disfrutar de nuestra tierra”.
Esta iniciativa nace en 2023 como parte del programa de difusión de este patrimonio por la AECT Duero-Douro, ha recalado ya en Zamora y Valladolid y próximamente estará en Lugo. La exposición cuenta con un catálogo con textos de António Tiza, presidente de la Academia Ibérica da Máscara de Bragança. Por otro lado Duero-Douro viene organizando desde hace 4 años un Encuentro de Rituales Ancestrales en Bemposta, Portugal.
Actividades Complementarias
Tal y como ha explicado la profesora Clara Macías, desde el Aula Cultural de la Universidad de Extremadura se ha programado la actividad divulgativa “El rostro extraordinario. Máscaras en los rituales de invierno”, un ciclo de cuatro conferencias con las que se busca dotar de significado antropológico, simbólico e identitario a todas estas máscaras asociadas a rituales. Las sesiones serán el Salón de Actos del Edificio Pintores 10 los días 14, 15, 20, 21 y 28 de noviembre.
En su inauguración de la exposición estuvieron presentes la vicepresidenta primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, la vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Extremadura, María Teresa Terrón Clara Macías, profesora y comisaria de la exposición, el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Suárez y Ana Belén López Tárrega de la Agrupación Europea De Cooperación Territorial Duero-Douro.