20/04/2025

27 asociaciones de La Raya se dan cita en la localidad portuguesa de Barca de Alba

El objetivo es cooperar, promocionar y poner en valor los territorios del Águeda y Duero de la frontera

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

27 asociaciones que trabajan por dinamizar el territorio fronterizo del Águeda y del Duero se han dado cita este viernes 17 de enero en Barca de Alba, en el segundo encuentro organizado por la Plataforma de Ciencia Abierta de Barca d’Alva (Portugal). Este segundo encuentro, cuatro meses después del primer acercamiento, ha tenido como objetivo seguir generando confianza entre las distintas entidades participantes así como aprovechar la inteligencia colectiva para idear proyectos comunes que aporten dinamismo y la colaboración transfronteriza.

En concreto, se han abordado proyectos como la creación de un Parque Natural único, un proyecto internacional de repoblación, la solicitud de Patrimonio Mundial de la Unesco para la vía férrea La Fuente de San Esteban – Barça de Alba, la creación de una red de guías turísticos locales, la implantación de un sistema de seguimiento de turismo, un club de lectura hispano/luso para los niños/as y jóvenes del área transfronteriza, la celebración del día de Europa o un festival transfronterizo de arte, naturaleza y tecnología, la creación de un grupo de productores, un horno comunitario y un inventario de senderos de todo el territorio.

Las entidades que han participado de este segundo encuentro son, por la parte salmantina: Asociación de Turismo Arribes del Duero, Asociación cultural el Torito Perdigón, Asociación cultural Almiezar, Conociendo las Arribes, Fundación Natrualeza y Hombre y Reserva Biológica Campanarios de Azaba, Iniciativa Vetonia, Molinolab, Poblando Lumbrales, Vida en la Raya, Reserva de la Biosfera, Ruralízate y Universidad de Salamanca.

Por la parte portuguesa: Associação para o Estudo e Proteção do Gado Asinino, AMBIEDUCA-Associação Lagarto, Caminherios do Águeda, Canto da Gadanha, Centro de Acolhimiento do Burro, Cooperativa Artística da Raia Beirã, Escalhonense, Grupo Folclórico de Ribacôa, Quinta Vale do Tourão, O Segredo da Barca, Palombar, Plataforma de Ciência Aberta, Reserva da Biosfera, RIBACVDANA, Rural Move y Universidade do Porto.