23/04/2025

El presidente de la República y el primer ministro encabezarán la delegación de Portugal en el funeral del papa

Marcelo Rebelo de Sousa ha recordado al papa Francisco como “la voz más valiente entre los líderes espirituales de los últimos 12 años”

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro en funciones, Luís Montenegro, encabezarán la delegación oficial lusa en el funeral del papa Francisco, previsto para el 26 de abril. Rebelo de Sousa ha explicado que, “si todo va según lo previsto”, él y Montenegro viajarán en la comitiva junto con el presidente del Parlamento de Portugal, José Pedro Aguiar-Branco, y el ministro de Exteriores, Paulo Rangel.

El mandatario portugués ha informado que su intención es viajar a la Ciudad del Vaticano el 25 de abril, una vez que haya concluido la sesión solemne que celebra el Parlamento luso cada año en esa fecha para celebrar la Revolución de los Claveles de 1974. “Creo que la idea de la Asamblea de la República (Parlamento) es mantener la sesión, comenzando con un voto de pesar por la muerte del papa Francisco, por lo que ahí estaré y me iré después”, ha afirmado Rebelo de Sousa, católico practicante.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha recordado al papa Francisco como “la voz más valiente entre los líderes espirituales de los últimos 12 años”, y ha sostenido que “su lucha es de todos; hoy, mañana y siempre”. En un discurso a la nación con motivo de la muerte de Francisco a los 88 años de edad, Rebelo de Sousa ha repasado la estrecha relación que mantuvo el papa con el país. “Francisco, nombre que eligió para su tumba y que nos dejó hoy al amanecer, no fue un jefe de Estado cualquiera amigo de Portugal, fue el jefe de Estado sucesor de la primera entidad universal que reconoció nuestra independencia en 1179”, ha comenzado su intervención el presidente luso.

Después ha subrayado la “intensa conexión” de Francisco con la Virgen de Fátima, cuyo santuario Francisco visitó en dos ocasiones durante su pontificado en 2017 y en 2023, así como la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa. Rebelo se Sousa ha descrito al papa como “sencillo, abierto, generoso, comprensivo, solidario y también partidario de la vida y la alegría compartida”.