18/08/2025

Carlos Pazos-Justo: «En la academia portuguesa los estudios españoles están en una fase relativamente incipiente»

El Instituto Cervantes de Lisboa acoge la presentación del libro ‘Espanha e Nós’

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

Los 50 años de democracia y los 40 años de pertenencia a la UE han ayudado a consolidar las relaciones ibéricas, aunque siguen existiendo retos. Esta es la premisa con la que parte el libro ‘Espanha e Nós’, presentado este martes en Lisboa. Se trata de una recopilación de textos académicos adaptados que analiza las relaciones hispano-lusas durante las últimas décadas a través de un conjunto de estudios en los ámbitos cultural, político, económico y social.

«La pregunta que está por detrás de este de este libro es qué ha cambiado o cómo están las relaciones hispano-portuguesas desde la perspectiva portuguesa», ha resumido uno de los editores del proyecto, el profesor Carlos Pazos-Justo, investigador del Centro de Estudios Humanísticos da Universidade do Minho. Pazos-Justo ha destacado durante la presentación, celebrada en el Instituto Cervantes de Lisboa, que durante el trabajo de recopilación de textos no encontraron tantos como esperaban, algo «significativo» que se traduce en que «en la academia portuguesa los estudios españoles están en una fase relativamente incipiente».

El libro incluye textos que abordan desde las relaciones institucionales entre los dos países, los imaginarios culturales y su construcción a ambas partes de la frontera y el turismo hasta cuestiones lingüísticas y migraciones entre España y Portugal. «Es realmente impresionante como países que han estado de espaldas en ciertos aspectos durante tanto tiempo, cuando empieza el proyecto europeo se convierten en los primeros en tender la mano y mirar al otro como un socio, como alguien con quien colaborar», ha destacado otra de las editoras, Inês Gusman, geógrafa e investigadora de la Universidad de Santiago de Compostela.

Y aunque ahora mismo la puerta entre ambas naciones «está abierta», ha continuado Gusman, hay «mucho potencial que aprovechar» todavía. En esta tónica se ha expresado el embajador de España en Portugal, Juan Fernández Trigo, quien ha considerado que la relación bilateral «ha avanzado muchísimo», pero que queda un largo camino por delante para profundizarla: «Lugares que están tan cercanos, pero al mismo tiempo psicológicamente, a lo largo del tiempo, tan separados». 

_____

El primer artículo es de Gabriel Magalhães. Este es el índice: