16/08/2025

Galicia sufre el mayor incendio de su historia en medio de un verano de fuego en la península ibérica

Con el calor extremo aún previsto varios días, los servicios de emergencia piden máxima prudencia, limitar actividades de riesgo y atender los avisos oficiales

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

Galicia encara la peor campaña de incendios de su historia reciente. El gran foco de Chandrexa de Queixa, que se unió al de Vilariño de Conso, supera ya las 16.000 hectáreas y es el mayor registrado en la comunidad. En lo que va de verano arden más de 44.000 hectáreas , con Ourense como provincia más castigada y el nivel 2 aún activo. Vientos cambiantes y temperaturas extremas aceleran los frentes, han herido a varios bomberos y obligado a enviar avisos SMS a poblaciones en riesgo. Persisten cortes de carreteras y continúa afectada la alta velocidad entre Galicia y Madrid, mientras la Xunta admite una “situación histórica” por la virulencia y número de focos.

El fuego también aprieta en el resto de España. En Madrid, el incendio de Tres Cantos quedó perimetrado tras calcinar en torno a 1.500 hectáreas y causar un fallecido; en Castilla y León, el de Las Médulas (León) forzó evacuaciones y confinamientos en varias localidades; y el de Molezuelas de la Carballeda (Zamora) llevó a desalojos adicionales. En Andalucía, el foco de Tarifa obligó a evacuar a más de 2.000 personas y sigue bajo vigilancia por reactivaciones; en Castilla-La Mancha y Extremadura, el de Navalmoralejo ha quemado miles de hectáreas y roza el 100% de perímetro; y Salamanca las llamas han comenzado a avanzar. Interior mantiene el PLEGEM en preemergencia, con más de 5.000 policías y guardias civiles apoyando extinción, confinamientos y realojos, y dos detenidos por presuntos fuegos intencionados en Ávila y A Coruña.

El frente ibérico completa el mapa de riesgo. En Portugal, el gran incendio de Trancoso (distrito de Guarda), con tres frentes activos, moviliza a cientos de bomberos y medios aéreos en plena ola de calor que empuja los termómetros hasta 44 °C y ha provocado evacuaciones en varias aldeas; también se vigilan focos en el norte luso, próximos a la frontera. Las autoridades de ambos países advierten de tormentas secas y rachas fuertes que pueden generar nuevos conatos en la “raia” y en áreas del Miño y del Douro. Con el calor extremo aún previsto varios días, los servicios de emergencia piden máxima prudencia, limitar actividades de riesgo y atender los avisos oficiales.