17/08/2025

Cuatro becas de la Fundación ”la Caixa” para una Inteligencia Artificial ética con horizonte ibérico

España y Portugal se han convertido en un polo de talento y pruebas piloto -de la salud digital a la computación visual- con hubs en Barcelona, Madrid, Lisboa y Oporto

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

Cuatro jóvenes (Albert Gimó, Belén Luengo, Gonzalo Plaza y Júlia Laguna) becados por la Fundación ”la Caixa” cursarán posgrados en centros de referencia (Paris-Saclay, Duke, UCL y Cambridge) con un objetivo común: orientar la IA al bien común. Sus líneas van de la alineación de modelos con valores humanos y la defensa de neuroderechos y políticas públicas justas, a la IA clínica que libere tiempo médico y mejore diagnósticos, y al uso responsable de algoritmos para procesar la avalancha de datos astronómicos sin perder interpretabilidad.

El movimiento encaja con un momento dulce para el ecosistema peninsular: España y Portugal se han convertido en un polo de talento y pruebas piloto -de la salud digital a la computación visual- con hubs en Barcelona, Madrid, Lisboa y Oporto. El enfoque de estos becarios adelanta prioridades que el bloque ibérico puede liderar: datos sanitarios de calidad e interoperables, auditorías algorítmicas, incorporación de filosofía y psicología al ciclo de desarrollo y transparencia técnica para ganar confianza social. También subraya una ventaja competitiva: corpus bilingües de gran escala y una red de investigación transfronteriza que facilita transferir resultados a empresa y administración.

Más allá del impacto académico, las implicaciones económicas y sociales son claras: IA para productividad y nuevos empleos cualificados, pero con salvaguardas frente a sesgos, vigilancia intrusiva o opacidad. La Fundación ”la Caixa”, que desde 1982 ha financiado 3.977 estancias en el exterior, refuerza así una “cantera” que puede convertir a la península en referente europeo de IA fiable, aplicada y centrada en las personas.