En la tarde del 17 de septiembre, Día del Héroe Nacional y del Fundador, la Misión Diplomática de Angola ha reunido a diplomáticos, académicos, estudiantes y a la comunidad angoleña residente en España para visitar la exposición sobre Agostinho Neto y escuchar una conferencia sobre Angola y su proyección. El título del evento ha sido: La independencia de Angola y la figura de António Agostinho Neto, organizada juntamente con las Universidades Rey Juan Carlos I y Carlos III de Madrid.
La embajadora de Angola en España, Balbina da Silva, en su discurso, ha señalado que, con vistas a la celebración de un nuevo aniversario, es fundamental una mayor visibilidad y difusión de los logros del Fundador de la Nación. Balbina da Silva también ha remarcado que hablar de António Agostinho Neto conlleva una responsabilidad, dada su influencia política, diplomática, humanística y poética, que trasciende las fronteras de Angola. Al concluir su discurso, Balbina da Silva ha añadido que Agostinho Neto dejó un legado que debe seguir inspirando a los angoleños y al mundo: su lucha por la unidad del pueblo angoleño y la preservación de la identidad cultural de los angoleños y africanos.
Por su parte, Ana Felicitas Muñoz Pérez, vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ha destacado la importancia de estos eventos para la universidad y la necesidad de establecer continuamente relaciones de cooperación y entendimiento entre los Estados y los pueblos. Cástor Díaz Barrado, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales y miembro de la Academia Española de Jurisprudencia y Legislación, ha explicado los acontecimientos más significativos desde la independencia del país africano en 1975 y el papel desempeñado por António Agostinho Neto. Asimismo, ha destacado los aspectos más destacados de los acuerdos que pusieron fin a la guerra en Angola, como la desmovilización de los combatientes y, sobre todo, la participación de Angola en la arena internacional y la voluntad de los gobiernos angoleños de asumir un papel de liderazgo en el ámbito regional.
Díaz Barrado también ha subrayado los principales desafíos actuales de Angola, como la diversificación económica, la necesidad de fortalecer la sociedad civil y el aumento de la inversión extranjera, destacando la presencia de la República de Angola en el mundo, sus vínculos con las potencias globales, su presencia en la región africana, sus relaciones con la Unión Europea y, sobre todo, su apoyo a la creciente participación de Angola en la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
La mesa redonda ha contado con la participación del profesor Harold Bertot Triana, quien ha dirigido la mesa sobre la participación de actores internacionales en el conflicto civil que estalló en Angola después de 1975. Sagrario Morán Blanco también ha abordado la lucha contra el terrorismo y la contribución de Angola en este ámbito, reflejada en la política de paz vigente en el país. El profesor Álvaro Durántez Prados también ha intervenido, evaluando el contexto iberoamericano y destacando la importancia estratégica de Angola en la creación de espacios de cooperación educativa y cultural, así como en el ámbito político, importancia que se refleja en su papel en la comunidad de la Iberofonía. La profesora Ana Caterina Coimbra ha presentado a António Agostinho Neto y su importancia como poeta e intelectual africano.
Presencia de Agostinho Neto en los estudios de la Universidad Complutense
En los últimos años, la presencia del poeta y primer presidente de Angola ha aumentado en la Universidad Complutense de Madrid, principalmente debido a su valiosa colaboración con la Embajada de la República de Angola y a las destacadas actividades culturales celebradas en dicha universidad, en las que Agostinho Neto fue protagonista. Entre ellas, destacan la inauguración de su busto, placa conmemorativa y retrato fotográfico, ubicados en la entrada del Aula de Filología de la Biblioteca María Zambrano en noviembre de 2023, y el Recital de Poesía dedicado exclusivamente al poeta en octubre de 2023.
Además de la donación de fondos bibliográficos de la Fundación Dr. António Agostinho Neto, disponibles para consulta en la Colección de Autores Africanos de la Biblioteca de la UCM, el Grupo de Investigación Voces Africanas (UCM) prioriza la investigación sobre autores africanos y su difusión en revistas científicas, como la revista indexada y de acceso abierto African Literature Review (UCM). Finalmente, mencionó el desarrollo de trabajos académicos sobre Neto y el lanzamiento de un nuevo curso en el grado de Lenguas y Literaturas Modernas este año académico, titulado «África Lusófona: Autores, Géneros y Textos».
Por último, el profesor Carlos Fernández Liesa ha señalado la importancia de Angola en el contexto internacional actual y ha explorado cuestiones de desarrollo sostenible y derechos humanos.