La Agencia EFE y la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), han convocado la 43.ª edición de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo para reconocer, un año más, los mejores trabajos periodísticos realizados en la Iberofonía. Los participantes, pertenecientes a 34 países del ámbito panibérico, podrán concurrir en las categorías de Periodismo Narrativo, Cooperación Internacional y Acción Humanitaria, Medioambiental, Cultural, Fotografía y al Medio de Comunicación de Iberoamérica.
«Es una gran satisfacción seguir promoviendo un periodismo de calidad que contribuya a una ciudadanía global mejor informada, participativa y libre a través de estos galardones, los más importantes del periodismo iberoamericano, que comprenden el ámbito de la Iberofonía, con trabajos presentados en español y portugués», ha afirmado el presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver. De este modo, por primera vez, la Agencia Efe y su presidente mencionan explícitamente la “Iberofonía” de forma pública, aunque ya estaba reconocido el “ámbito panibérico” en las bases de los premios desde 2015.
Los profesionales que quieran concurrir a estos premios, dotados con 10.000 euros, pueden presentar desde hoy y hasta el 21 de octubre, ambas fechas incluidas, sus trabajos, que tienen que haber sido difundidos en un medio de comunicación entre el 1 de septiembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025. La reunión y el fallo del jurado se realizará en el primer trimestre de 2026 y la ceremonia de entrega tendrá lugar entre mayo y junio del próximo año.
Según las bases de los premios, los países que componen el “ámbito panibérico” son 34: los 22 países iberoamericanos (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela); así como Angola, Cabo Verde, Estados Unidos, Filipinas, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Israel, Marruecos, Mozambique, Principado de Andorra, Santo Tomé y Príncipe y Timor Oriental.
El rey Felipe VI ya ha mencionado explícitamente la “Iberofonía” en tres ocasiones. La ultima de ellas precisamente en el último evento de entrega de los citados premios.