Investigadores brasileños y no-brasileños cuyo objeto de estudio es Brasil, es decir, brasilianistas, se han encontrado en Salamanca. El Centro de Estudios Brasileños (CEB) de la Universidad de Salamanca ha organizado el V Congreso Internacional de ABRE (Asociación de Brasilianistas en Europa), entre los días 16 y 19 de septiembre de 2025. El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, inauguró el congreso en el que han participado más de 350 personas, procedentes de más de una veintena de países. Una ceremonia de apertura a la que han asistido José Manuel Santos Pérez, nuevo presidente de ABRE y director del CEB; Simone Frangella, presidenta (saliente) de ABRE; y Raquel Fernández Naili, agregada cultural de la Embajada de Brasil.
La conferencia inaugural fue impartida por el escritor Antonio Maura, decano del brasilianismo en España, cuyo título fue ‘Vozes dispersas em um diálogo atlântico: notas sobre o brasilianismo espanhol’. La asociación ABRE tiene como objetivo ofrecer un foro transdisciplinar para el intercambio, la difusión y la comunicación entre estudiantes y profesionales, que actúan en Europa, interesados por Brasil. Los congresos tienen lugar cada dos años.
La Asamblea General de ABRE ha nombrado al profesor José Manuel Santos nuevo presidente de la Asociación para los próximos dos años (entre 2025 y 2027) y servirá de enlace entre los congresos de Salamanca y Varsovia. La capital de Polonia será la nueva sede del Congreso en el año 2027.
El congreso se ha clausurado con una mesa redonda sobre el pasado, presente y futuro de las relaciones entre Brasil y España, en la que han intervenido Miley Antonia Almeida Guimarães, Rodrigo Rodrigues-Silveira, Gabriela de Lima Grecco y Pablo González Velasco. El coordinador de EL TRAPEZIO ha expuesto el concepto del “iberismo barroco” como paradigma cultural y narrativa geopolítica hispanobrasileña y panibérica.