El Consulado General de Portugal en Sevilla y la Universidad hispalense celebran el V Centenario del nacimiento de Luís de Camões, los días 13 y 14 de noviembre de 2024. En el homenaje, se realizarán varias sesiones académicas en la universidad y la proyección de un audiovisual, así como una conferencia en el consulado, donde también participan el Instituto Camões, la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y Centro Cultural Lusófono de la capital sevillana. El programa académico comprende conferencias que explican la vida y obra del autor de Os Lusíadas, con el foco puesto en sus temáticas, su poética y su influencia en el humanismo.
De este modo, y tras la apertura oficial, el Aula Magna Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla (US) acoge la mañana del día 13, a las 10:30h, la intervención de Pedro Álvarez-Cifuentes (Investigador de la Universidad de Oviedo), con el título La leyenda del Magriço y otros temas caballerescos en Luís de Camões, con la presentación y moderación de la profesora de la hispalense María del Rosario Martínez Navarro.
Con la misma moderación, a las 11:30h el también profesor de la US Francisco Javier Escobar Borrego diserta bajo el título de Resonancias de Camões en el humanismo hispalense de 1580: tradición erudita y canon épico. A las 13:00h, María del Rosario Martínez Navarro modera la intervención de Isabel Adelaide Penha Dinis de Lima e Almeida (Camonista, profesora, investigadora y editora literaria de la Universidad de Lisboa), bajo el epígrafe de Por mares nunca dantes navegados?. Caminos poéticos d’Os Lusíadas.
El 14 de noviembre el homenaje es en el Consulado General de Portugal. A las 18:00h se proyecta el documental (con subtítulos en español) Quem és tu, Luís Vaz?. A las 19:30h Annabela de Carvalho Vicente Rita (Profesora e investigadora de la Universidad de Lisboa) pronuncia la conferencia Camões Global, con la moderación de Paula Pires Feliciano (Universidad de Sevilla). Esta comunicación analiza cómo Camões emerge en las Letras con una dimensión global y globalizadora, estableciendo puentes entre culturas, saberes, disciplinas y géneros literarios. Su obra se constituye, por lo tanto, en un «observatorio» que abarca lo precedente, lo contemporáneo y lo que anticipa.
Documental: Quem és tu, Luís Vaz?
Luís de Camões es la figura central de este documental, en el que su obra se confunde necesariamente con su vida. La película, dirigida por Maria Júlia Fernandes y producida por la RTP, intenta reconstruir la sinuosa trayectoria de un hombre que nunca lo vio reconocido su talento en la dimensión que le corresponde y le corresponderá en los siglos venideros.