13/04/2025

Extremadura y Portugal intercambian experiencias en el IV Congreso Ibérico de Banderas Azules

Viñuales ha destacado las posibilidades que brinda el Gran Lago de Alqueva, el mayor embalse de Europa occidental, donde se sitúan varias playas con bandera azul a ambos lados de la frontera

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

El director general de Turismo de la Junta de Extremadura, Jesús Viñuales, ha defendido la colaboración y el intercambio de experiencias con Portugal para aumentar la visibilidad de las playas de interior y la calidad de las zonas de baño, en el transcurso del IV Congreso Ibérico Bandera Azul en Playas de Interior que se celebra en la localidad lusa de Reguengos de Monsaraz.

Así pues, durante su intervención, el responsable ha animado a los viajeros portugueses a conocer la oferta de turismo azul de Extremadura, en la que destacan recursos como los 1.500 kilómetros de costa dulce, las nueve playas con bandera azul, los seis balnearios y las posibilidades que ofrecen la pesca deportiva, el piragüismo, la vela o el barranquismo, entre otras actividades.

«Extremadura cuenta con una gran cantidad de recursos acuáticos que nos convierten en una potencia en España. Tenemos todas las condiciones para ser un destino inolvidable para nuestros visitantes, desde playas en embalses, piscinas naturales y gargantas hasta puertos deportivos y paisajes de agua en forma de cascadas, meandros y maravillas geográficas, como Cerro Masatrigo, declarado Monumento Natural», ha argumentado ante numerosos alcaldes y profesionales del sector turístico de España y Portugal.

Igualmente, Viñuales ha destacado las posibilidades que brinda para Extremadura y Alentejo el Gran Lago de Alqueva, el mayor embalse de Europa occidental, donde se sitúan varias playas con bandera azul a ambos lados de la frontera, entre ellas, la de Cheles, según informa en una nota de prensa la Junta de Extremadura.

Cabe recordar que el congreso de Reguengos de Monsaraz ha finalizado tras dos días de presentaciones y debates sobre asuntos como la calidad del agua, el turismo accesible, las relaciones transfronterizas o la seguridad para los bañistas en las playas de interior.