El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha participado en el 40º Congreso AECOC del Gran Consumo, donde ha anunciado su intención de seguir expandiéndose en Portugal, asegurando estar “muy contento con los proveedores”. Roig con cierta ironía ha afirmado: “Portugal por si los españoles no lo sabemos es un país que tenemos mirándolo de frente a la izquierda, está allí, y que casi no hablamos de él. Para nosotros es un orgullo haber abierto en Portugal. España no ha mirado a Portugal de igual a igual, no los tratamos como se merecen”.
Portugal continuará siendo uno de los ejes de crecimiento prioritarios para Mercadona. En palabras del presidente, la expansión en el país vecino ha sido “un éxito”, y la compañía ya opera de forma rentable tras varios años de consolidación. De hecho, en 2024, Mercadona facturó 1.778 millones de euros en Portugal, lo que supone un crecimiento del 27% respecto al ejercicio anterior, tras realizar una inversión de 219 millones de euros. La cadena cuenta actualmente con 60 supermercados y una plantilla de 7.000 trabajadores portugueses, y prevé cerrar este ejercicio con 70 tiendas operativas.
Un crecimiento que, sin embargo, no vendrá solo, sino que lo hará acompañado de la apertura de 10 nuevos establecimientos, entre ellos dos en Lisboa, concretamente en Alto de Lisboa y Quinta do Lambert, en Lumiar. Roig ha destacado que esta expansión representa “un paso más en nuestro compromiso de convertirnos en un supermercado de referencia también en Portugal”.
Ahora bien, tal y como ha recalcado, este avance en territorio luso no se limita a las aperturas. Mercadona ha reforzado su músculo logístico con la puesta en marcha de dos nuevos bloques en Póvoa de Varzim y Almeirim, una infraestructura clave que permitirá mejorar la eficiencia y garantizar el abastecimiento en todo el país.
El presidente de la cadena ha reconocido que el éxito portugués es fruto de un enfoque basado en la adaptación al mercado local y la colaboración con proveedores nacionales. Actualmente, el 85% de las compras de Mercadona proceden de España y Portugal, con una red de unos 2.000 proveedores.


