24/08/2025

La Eurociudad del Guadiana abre la consulta ciudadana para crear un territorio sostenible y transfronterizo para 2030

El objetivo es transformar la frontera hispano-lusa en una oportunidad de desarrollo, impulsando la cooperación entre municipios y abriendo nuevas vías de financiación para infraestructuras, inversiones y proyectos innovadores

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

La Eurociudad del Guadiana, integrada por Ayamonte, Castro Marim y Vila Real de Santo António, ha iniciado la fase de participación ciudadana de su proyecto de planificación territorial sostenible. A través de una plataforma digital, encuestas, cuestionarios y espacios creativos de expresión ciudadana, los habitantes de estos tres municipios fronterizos están llamados a aportar sus ideas para diseñar un futuro conjunto más resiliente y sostenible. En las próximas semanas, estas acciones se ampliarán con talleres presenciales y la implicación de colectivos sociales y económicos del territorio.

Este proceso forma parte de la experiencia piloto Eurociudad del Guadiana: Planificación territorial sostenible 2030, incluida en la iniciativa «Resilient Borders» y financiada por la Unión Europea, con el apoyo de la «Mission Opérationnelle Transfrontalière« y la Asociación de Regiones Fronterizas de Europa (ARFE). El objetivo es transformar la frontera hispano-lusa en una oportunidad de desarrollo, impulsando la cooperación entre municipios y abriendo nuevas vías de financiación para infraestructuras, inversiones y proyectos innovadores.

Los proyectos que se someten a consulta ciudadana abarcan temas clave como la movilidad y conectividad transfronteriza, la economía azul, la conservación ambiental y la mejora de los servicios asistenciales y logísticos. Desde la Eurociudad se hace un llamamiento a la máxima participación ciudadana, recordando que la implicación directa de vecinos y colectivos será determinante para garantizar que las soluciones propuestas respondan de verdad a las necesidades locales y fortalezcan el papel del territorio como referente europeo en cooperación ibérica y sostenibilidad.