El primer ministro portugués, Luís Montenegro, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, junto a ocho Jefes de Gobierno de la Unión Europea, han escrito a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, una carta en la que piden que la UE invierta en el desarrollo de infraestructuras de transporte transeuropeas, en el próximo presupuesto plurianual. En concreto, solicitan “la financiación de las conexiones ferroviarias de alta velocidad que unen las capitales y las principales ciudades de la UE”.
Para los Jefes de Gobierno, “el desarrollo de de proyectos de gran escala y transfronterizos requiere exigencias y reformas procesuales significativas y exige una coordinación eficaz y calendarios sincronizados entre los Estados-miembros participantes, asegurando el funcionamiento sin discontinuidades del mercado único”, y añaden que “condicionantes adicionales podrían resultar en atrasos en las conexiones y dificultar la conclusión de la red transeuropea de transportes dentro de los plazos acordados”.
Tren nocturno o diurno Lusitania
Los Gobiernos de Portugal y España siguen negociando para que Madrid y Lisboa vuelvan a estar conectadas por tren convencional. Tras la aprobación en noviembre por parte del Parlamento portugués de una petición para que se reanude el servicio del tren hotel Lusitania, el Gobierno luso “está creando condiciones que buscan impulsar trenes internacionales lo más rápidamente posible, con un tiempo de recorrido reducido, volviendo el tren más competitivo”, según EFE.
El Parlamento portugués ha reclamado su activación durante el primer semestre de 2025. Esta petición no es vinculante para el Gobierno. Las conversaciones entre Comboios de Portugal y Renfe tienen varios flecos pendientes como eventuales modificaciones de la ruta del tren, su horario y la rentabilidad del servicio.