En un hecho inédito, el Papa Francisco se ha pronunciado sobre el programa de deportaciones masivas implementado por el gobierno de Estados Unidos. A través de una carta dirigida a los obispos estadounidenses, el Pontífice condenó las «narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a migrantes y refugiados». Además, enfatizó que estas deportaciones «lastiman la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, colocándolos en una situación de especial vulnerabilidad e indefensión».
Política de deportaciones y reacciones en EE.UU.
Días después de asumir la presidencia, Donald Trump inició un plan masivo de deportaciones, lo que ha generado tensiones con varios países de América Latina.
De acuerdo a información del último censo de 2022, uno de cada cuatro extranjeros en Estados Unidos es un migrante indocumentado, y al menos 11 millones de personas residen irregularmente por todo el país.
Desde su cuenta de X, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) ha compartido una encuesta que indica que casi el 60% de los estadounidenses respaldan las deportaciones de inmigrantes ilegales y dos tercios apoyan la decisión del gobierno de enviar tropas estadounidenses para asegurar la frontera sur.
Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), se registraron alrededor de 1,19 millones de deportaciones, según datos del DHS.
Impacto en América Latina
A dos semanas del inicio de la nueva política de deportaciones, el gobierno estadounidense ha deportado a más de 10.500 personas. México encabeza la lista con más de 8.000 deportaciones. Esto según dio a conocer la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
En Ecuador, según datos de la cancillería, 1.176 migrantes irregulares han sido retornados forzosamente de Estados Unidos. En este contexto, el actual candidato a la reelección presidencial y mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que ofrecería un bono de 470 dólares por tres meses a quienes se vean afectados por la medida. Según indicó el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) al medio ecuatoriano PRIMICIAS, el programa tiene 197 elegibles inscritos, de los cuales 66 ya están confirmados, hasta el 11 de febrero de 2025.
La cuenta oficial de Migración en Colombia ha dado a conocer ayer que recibieron un nuevo vuelo con 109 colombianos deportados, con lo cual la cifra total ascendería a más de 600 deportaciones registradas. Venezuela ha recibido este lunes a 190 deportados, mientras que a Honduras retornaron 163 migrantes en situación irregular. Finalmente, el día de hoy las autoridades de Guatemala han informado de la llegada de dos vuelos con un total de 167 migrantes a bordo deportados de Estados Unidos y México.
El aumento de las deportaciones y las medidas tomadas por los gobiernos latinoamericanos para asistir a los migrantes retornados continúan siendo un tema de interés y debate en la región.