Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, han asegurado que abrieron “una nueva era” en las relaciones bilaterales con la firma de 10 acuerdos y anuncios de integración. Lula se encuentra en territorio boliviano en el marco de una visita oficial de dos días, en la que mantuvo reuniones con su homólogo Arce, para firmar acuerdos bilaterales de integración.
“Estamos empezando una nueva era en la relación Brasil-Bolivia”, ha afirmado Lula da Silva al empezar su declaración oficial junto con el presidente boliviano y ante los medios de comunicación. Por otro lado, ha manifestado que están “convencidos de que la integración no es solo una retórica en época de discursos, es una necesidad de supervivencia de los países de Suramérica, de Brasil y de Bolivia”.
Ambos Gobiernos, a través de los ministros de Estado, han firmado 10 documentos bilaterales, entre memorandos, convenios, protocolos y acuerdos en temas de salud, energía, seguridad, energía y agricultura, entre otros. “Somos conscientes que lo que hemos firmado tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la gente de Brasil y de Bolivia”, ha agregado el presidente de Brasil.
Por su parte, el presidente boliviano ha afirmado que “es un día histórico” para ambos países. “Hoy arranca una nueva era de las relaciones entre Brasil y Bolivia”, ha refrendado el gobernante de Bolivia. Al margen de la firma de los 10 acuerdos, ambos jefes de Estado han coincidido en la necesidad de lograr una integración marítima y de ferrocarriles para que Bolivia pueda salir al Pacífico y al Atlántico, y Brasil al Pacífico. “Queremos abrir nuestro continente al mundo y participar en nuestro desarrollo”, ha señalado Lula da Silva, y ha añadido que la integración física y energética de la región implica “necesariamente” a ambos países.
Nuevas inversiones en gas natural
El mandatario de Brasil ha aclarado que Bolivia sigue siendo el principal proveedor de gas natural de Brasil. “Hablamos de la posibilidad de ampliar las inversiones en este ámbito y aumentar el volumen transportado al mercado brasileño”, ha anunciado Lula da Silva.
Mientras que su par boliviano ha dicho que si bien las relaciones bilaterales de ambos países estaban enmarcadas en el tema del gas, “hoy sabemos que Bolivia no es solamente gas”. “Los bolivianos hemos avanzando en la producción agropecuaria, tenemos ganadería para compartir en momentos en que el mundo entero necesita alimentos”, ha afirmado. Arce ha resaltado además la capacidad empresarial y de pequeños productores “que están dispuestos a contribuir” a alimentar no solo a la región sino a todos los países que lo necesiten.
El gobernante brasileño ha destacado la decisión de Bolivia en invertir en biocombustibles y ha reiterado la voluntad de Brasil de compartir su experiencia y tecnología para contribuir a una transición en el país andino. Entre los acuerdos firmados está una carta de intención para comercializar e industrializar minerales y otra para exportar fertilizantes y materias primas producidas en Bolivia.