27/04/2025

Sánchez, Lula y Ramaphosa apelan a un multilateralismo audaz ante los desafíos globales

En España se celebrará la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, mientras que en Johannesburgo se verán los líderes del G20, y en Belém tendrá lugar la cumbre sobre el clima COP30

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha firmado un artículo junto al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en el que reclaman un impulso del multilateralismo en 2025 para hacer frente de forma audaz y coordinada a desafíos globales. El artículo ha sido publicado en la revista Le Grand Continent y en el diario brasileño O Globo, con motivo de tres cumbres que van a albergar este año sus respectivos países.

En España, concretamente en Sevilla, se celebrará la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, mientras que en la capital sudafricana, Johannesburgo, se verán los líderes del G20, y en la localidad brasileña de Belém tendrá lugar la cumbre sobre el clima COP30. Son tres eventos que Sánchez, Lula y Ramaphosa consideran que ofrecen, «en un año crucial para el multilateralismo», una oportunidad única para trazar un camino hacia un mundo más justo, inclusivo y sostenible.

Desafíos globales como las crecientes desigualdades, el cambio climático y el déficit de financiación para el desarrollo sostenible creen que deben hacerse frente de forma audaz y coordinada, no mediante un repliegue hacia el aislamiento, acciones unilaterales o disrupciones. Las tres cumbres citadas subrayan que deben permitir avances reales y poner de manifiesto que el multilateralismo, cuando es ambicioso y orientado hacia la acción, sigue siendo el medio más eficaz para hacer frente a esos desafíos y promover los intereses comunes.

Para ello abogan por un fuerte compromiso político, la plena participación de todas las partes implicadas, una mentalidad creativa y la capacidad de comprender las limitaciones y prioridades de todas las economías. A juicio de los tres líderes, la arquitectura financiera mundial debe replantearse para dar a los países del sur global una voz más fuerte y una mejor representación, así como un acceso más equitativo y predecible a los recursos.

«Debemos impulsar las iniciativas de alivio de la deuda, promover mecanismos de financiación innovadores y trabajar para identificar y resolver las causas de los elevados costes de capital a los que se enfrentan la mayoría de los países en desarrollo», añaden. La cumbre de Sevilla creen que será un momento decisivo para obtener compromisos a favor de una cooperación financiera internacional más fuerte para el desarrollo sostenible, en particular mediante una mejor tributación de la riqueza mundial, una mayor movilización de los recursos nacionales y una reorientación más eficaz y pertinente de los derechos especiales de giro.

Por su parte, en Johannesburgo llaman a reafirmar la importancia de un crecimiento inclusivo, y en Belém a movilizarse para proteger el planeta. «Johannesburgo, Belém y Sevilla deben convertirse en modelos de cooperación multilateral, demostrando que las naciones pueden unirse en torno a intereses comunes», señalan antes de hacer un llamamiento a todas las naciones, instituciones internacionales, al sector privado y a la sociedad civil para que estén a la altura de las circunstancias.

Para Sánchez, Lula y Ramaphosa, «el multilateralismo puede y debe dar resultados y hay demasiado en juego como para fracasar».