03/04/2025

Transportes somete a información pública el Estudio para el paso por Toledo de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura

Este trámite es un paso clave de la futura conexión Madrid-Lisboa, e incluye un recorrido respetuoso con el casco histórico de Toledo, un viaducto sobre el río Tajo y la conversión de la estación central en un nodo pasante y multimodal

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado provisionalmente y sometido a información pública el Estudio Informativo del tramo Madrid-Oropesa de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura, una infraestructura clave para la futura conexión ferroviaria entre Madrid y Lisboa. Este proyecto redefine el trazado a su paso por Toledo y Torrijos, con una inversión superior a los 1.000 millones de euros. La propuesta para Toledo incluye un recorrido respetuoso con el casco histórico, un viaducto sobre el río Tajo y la conversión de la estación central en un nodo pasante y multimodal, mejorando las conexiones con Madrid, Talavera de la Reina, Extremadura y, en el futuro, Portugal.

El Estudio Informativo contempla alternativas que refuerzan la integración urbana y la funcionalidad de la línea. La opción preferida para Toledo, denominada «Toledo Central», reconfigura la estación existente y añade un nuevo apeadero en el Polígono de Santa María de Benquerencia. En Torrijos, se prioriza una variante que incluye un puesto técnico para optimizar la operatividad. Estas soluciones buscan garantizar la interoperabilidad internacional en el corredor Madrid-Lisboa, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y conectividad de la Estrategia de Movilidad 2030.

Con este avance, se completan los estudios necesarios para todos los tramos en Castilla-La Mancha, consolidando la alta velocidad como una infraestructura estratégica para la cohesión territorial y la movilidad sostenible. Además de mejorar las conexiones regionales y nacionales, este tramo forma parte de los corredores TEN-T, que impulsan la competitividad del transporte ferroviario en Europa y contribuyen a la integración peninsular entre España y Portugal.