04/04/2025

Con el patrocinio de:

La reducción de la jornada laboral, un debate abierto más avanzado en España que en Portugal

El Gobierno español ha aprobado el anteproyecto de ley para reducir la jornada laboral legal, sin el aval de la patronal, pero con el apoyo de los sindicatos

Comparte el artículo:

El Consejo de Ministros de España ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral. La medida contempla disminuir la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo de 40 a 37,5 horas semanales de trabajo efectivo en promedio anual.

La iniciativa, que aún debe pasar por el Parlamento para su aprobación definitiva, no supondrá una reducción salarial para los trabajadores. En términos anuales, se pasaría de 1.826 a un máximo de 1.711 horas. Sin embargo, la aplicación de esta medida dependerá de futuras negociaciones y del consenso entre los distintos actores del mercado laboral.

La medida supuso el rechazo del sector empresarial. El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, y el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, han señalado en una reunión con la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que el verdadero impacto de la reducción de la jornada laboral lo sufrirán los autónomos y la pequeña empresa

El respaldo de la OCDE y la experiencia europea

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha apoyado en varias ocasiones la reducción de la jornada laboral. A través de un informe elaborado en 2024, la OCDE sugería al Gobierno español que la reducción de la semana laboral normal puede aumentar los salarios y la productividad, con escaso o ningún efecto sobre el empleo

En la Unión Europea, son pocos los países que han reducido la jornada laboral mediante legislación. No obstante, en la práctica, las horas trabajadas varían ampliamente. Según Eurostat, en 2023, la media de horas semanales trabajadas en la UE era de 36,1 horas, lo que sugiere que la reducción de la jornada es una tendencia en evolución en el continente.

El programa piloto portugués

Portugal inició, en junio del 2023, un programa piloto para que 1.000 trabajadores de 41 empresas distintas testearan cómo sería trabajar cuatro días a la semana. Tras un año de la aplicación de este proyecto piloto, los resultados reportados fueron positivos: más conciliación y descenso de los niveles de ansiedad e insomnio.

Pedro Gomes y Rita Fontinha, pareja de investigadores que realizó el experimento piloto durante seis meses, han sostenido posteriormente que, aunque los resultados son alentadores, es necesario seguir probando este modelo en empresas de distintos tamaños y diferentes sectores, como el de la salud, para considerar su adopción generalizada.