27/10/2025

Dos años sin noticias de la Estrategia Común de Desarrollo Transfronterizo: ¿Bragança puede convertirse en un referente?

Editorial de EL TRAPEZIO

Comparte el artículo:

Bluesky Streamline Icon: https://streamlinehq.comBluesky

Han pasado casi 5 años desde la aprobación, en la Cumbre Ibérica de Guarda (Portugal), de la Estrategia Común de Desarrollo Transfronterizo, pero sus semillas todavía no han germinado. Y ya no vale escurrir el bulto en los meses de provisionalidad de los gobiernos en tiempos electorales. Son ya dos años sin noticias de la Estrategia Común de Desarrollo Transfronterizo en las redes sociales de ambos gobiernos. EL TRAPEZIO en 2023 publicó en libro dicha Estrategia junto con el nuevo Tratado de Trujillo.

En la Declaración de la (última) Cumbre Ibérica de Faro, del 23 de octubre de 2024, se hizo la siguiente mención: «España y Portugal reafirman su compromiso con la aplicación de la Estrategia Común de Desarrollo Transfronterizo (ECDT), destacando su impacto en la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas en las zonas fronterizas. Ambos países continuarán promoviendo el desarrollo de actuaciones de cooperación transfronteriza a través de convenios y Agrupaciones Europeas de Cooperación Territorial (AECT). Asimismo, impulsarán la puesta en marcha de la Red España-Portugal de Cooperación Transfronteriza (REDCOT)». Todo apunta a que en la próxima Declaración de la próxima Cumbre Ibérica tendrán que repetir el párrafo porque todavía no se han puesto manos a la obra.

La ECDT, como programa de acción para diferentes instancias gubernamentales, mencionaba el reto de los incendios, algo muy actual y urgente: «Reforzar la coordinación de los recursos fronterizos relacionados con la protección civil; firmar acuerdos entre las autoridades nacionales de protección civil para seguir desarrollando el proyecto ARIEM sobre Protección Civil y Emergencias; adaptar los protocolos de acción de los equipos de bomberos y emergencias a ambos lados de la frontera; facilitar la coordinación de la gestión de incendios, con la creación del Centro Ibérico para la Investigación y Lucha contra los Incendios Forestales (CILIFO). Seguir colaborando en materia de incendios forestales en el marco de los protocolos existentes (Protocolo de Évora) y a través de los canales ya establecidos a nivel nacional y regional».

A pesar de los gestos iniciales del primer ministro portugués, Luís Montenegro, de asumir la alianza ibérica, independientemente de quien esté en la Moncloa, ahora las señales son otras, más pesimistas. Parece que desde el Gobierno luso están a la espera de que llegue Nuñez Feijóo al poder, congelando o desestimando los proyectos del anterior Gobierno. La nota positiva es la iniciativa del nuevo puente sobre el Tajo, de cara a la futura conexión ferroviaria con Madrid.

Sabemos de la dificultad en la aplicación institucional -multinivel y asimétrica- de las medidas del ECDT. En este sentido, el Gobierno español suele convertirse en un mediador entre el Estado portugués y las Comunidades Autónomas españolas, que son de signo político opuesto. En general, hay poca constancia para llevar a cabo estas políticas. Ahora, las Comunidades Autónomas fronterizas del PP tienen al otro lado de la Raya al PSD, su homólogo, pero parece que las cosas no avanzan o avanzan a paso de tortuga. Mientras tanto, las instituciones españolas se hacen oposición mutuamente y las redes sociales de sus responsables se llenan de propaganda y no de buenas prácticas de cooperación. Galicia y Extremadura, que siempre tuvieron un impulso iberista importante, cubren el expediente con sus iniciativas locales y de larga duración.

Muchos se preguntarán por dónde anda la exsecretaria de Estado, Isabel Ferreira, la gran idealizadora portuguesa del Tratado de Amistad y la ECDT. Pues bien, es candidata socialista al Ayuntamiento de Bragança en las próximas elecciones municipales del 12 octubre. Si ganase Isabel Ferreira, los alcaldes de Puebla de Sanabria, Zamora y poblaciones fronterizas, el presidente de la Diputación, las Mancomunidades de Municipios, el presidente de la Junta de Castilla y León y el Gobierno español debieran aprovechar la oportunidad para aplicar la ECDT, repoblando aquel rincón del viejo reino de León, que ha sido -además- víctima recurrente de las llamas. El PSD lleva casi tres décadas en la alcaldía de Bragança. Ferreira es la personalidad política indicada para reunir una mayoría de los votos que apuesten por la ciencia y el interior del país. Esperemos que Bragança se convierta en un referente institucional del iberismo transfronterizo práctico.